En el marco del acuerdo fiscal entre Nación y provincias, se plantea la posibilidad de eliminar el sistema impositivo de Misiones conocido como "aduana paralela" para el cobro adicional a mercaderías que ingresan o salen de esa provincia. Desde Corrientes en su momento se había cuestionado esa medida que afectaba la vinculación comercial.
El Gobierno nacional avanzó con las provincias en un nuevo pacto fiscal que prevé no incrementar la presión impositiva en los distritos.
Dentro de ese acuerdo, el diputado nacional de Misiones, Luis Pastori, opinó que “el nuevo Pacto Fiscal podría tener en sus artículos alguna norma que prohíba la aduana paralela que instaló Misiones en el límite con Corrientes”.
“La Nación está presionando mucho para eliminar esa aduana que es distorsiva y además inconstitucional, pero la provincia hasta ahora resiste. Vamos a ver si en la revisión del Pacto Fiscal se puede poner una cláusula para quitar esta medida que es perjudicial. Hay que ver si la provincia colabora”, finalizó el diputado.
Incluso el mismo presidente Mauricio Macri pidió la eliminación de ese sistema en sus visitas a la provincia de Misiones.
Misiones cobra de manera anticipada Ingresos Brutos y las empresas se quejan de una doble tributación, en sus provincias de origen y en Misiones.
Si bien es un problema que afecta a empresas de todo el país que ingresan o sacan productos por Misiones, la "aduana paralela" como se conoce al sistema de cobro impuesto por Misiones, en su momento fue reclamado desde Corrientes por afectar la vinculación comercial en territorios cercanos.
Es que muchas empresas de Corrientes o de Misiones, realizan un comercio sólo regional y esa medida muchas veces lo afecta pese a acuerdos existentes.
Las quejas pasan además por las presiones impuestos por Rentas de Misiones ante cualquier error de papeleo aunque se hayan abonado los montos exigidos.