logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

El Gobernador firma del Pacto Correntino 2030

El acto tendrá lugar en el patio de Casa de Gobierno y contará con la presencia del gabinete y varios intendentes de la provincia. En cuanto al acuerdo se priorizan los ejes de gestión -modernización, innovación, género y desarrollo- propuestos por Gustavo Valdés.

Hoy a las 18, desde el patio de Casa de Gobierno, todo el gabinete y gran parte de los intendentes de la provincia serán parte del acto de la firma del Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social que será encabezado por el gobernador Gustavo Valdés.about:blank

Desde el Gobierno de Corrientes presentan al pacto como el resultado de un amplio acuerdo gestado a través el Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030 guiado por los ejes desarrollo, modernización, inclusión y género que marcarán el rumbo de las políticas de Estado en la provincia durante los próximos años.

De esta forma, este nuevo pacto correntino está centrado en el crecimiento económico y el desarrollo social que involucra la aspiración de todos los ámbitos de la vida ciudadana, gobierno, municipios, sectores políticos, sociales, productivos y académicos que realizaron su respectivo aporte a la construcción colectiva de este acuerdo durante diversas instancias participativas.

En esa línea es preciso recordar que Valdés, en reiteradas oportunidades, destacó que entre las acciones de su gobierno que se consolidaron fueron los acuerdos de la paz social que impera en Corrientes y a la vez fueron muy ponderados.

Este es uno de los aspectos que permitirá que este acuerdo transversal -que se firmará hoy y se apresta a suscribir- tenga muy buenas perspectivas de cumplir con sus objetivos.

Por lo tanto cabe destacar que el anterior pacto correntino para el crecimiento económico y desarrollo social se firmó en el año 2013 y de ahí se sustentó el Plan Estratégico Participativo 2021.

Ambos pactos destacan que son el resultado de un extenso y profundo trabajo de análisis, relaciones, encuentros y definiciones de estrategias y la construcción de consensos de voces.

Asimismo ambos procesos tuvieron distinta modalidad comunicacional habiendo sido el primero totalmente mediante encuentros presenciales, mientras que este último debió adaptarse a las imposiciones de la pandemia, por lo cual se instrumentaron exitosamente una serie de reuniones virtuales, mayormente en sus diversas instancias, mediante videoconferencias participativas.

En resumen remarcan que este nuevo pacto es una forma de renovar el compromiso con el futuro de la provincia.

"Es un documento consensuado que propone líneas de acción concretas en el tiempo y en el territorio para alcanzar el modelo de provincia que deseamos", ratificaron desde las fuentes oficiales y agregaron que "el Corrientes 2030 es un plan para toda la provincia, incluye a todas las regiones y es el resultado de un proceso durante el cual se articuló un trabajo basado en lo que consideraron las premisas fundamentales, como por ejemplo: el diálogo y el respeto por todas las visiones, la representación territorial a través de los consejos regionales, la voz joven a través de talleres especiales con la participación activa del Gobernador".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *