Este miércoles tomó estado parlamentario el proyecto de "Presupuesto Provincial 2023" del Estado de Corrientes que proyecta gastos por $505 mil millones, casi el doble de los 233 mil millones del Presupuesto 2022.
El Presupuesto de Gastos de la Administración Central y Organismos Descentralizados no Autofinanciados para el año 2023 fue presentado a la Cámara de Diputados este miércoles, y girado a la Comisión de Hacienda para su análisis.
Según se especifica, se prevé un presupuesto de 505.917.400.526 pesos, de acuerdo al expediente al que accedió Momarandu.com.
Se proyectan erogaciones corrientes por $416.291.731.381, erogaciones de capital $83.330.102.427 y aplicaciones financieras por 6.295.566.753.
Los recursos corrientes totalizarán $458.898.366.656, los recursos de capital $23.768.245.906 y fuentes financieras por $23.250.788.000.
"Este Gobierno Provincial se ha propuesto fortalecer las políticas de salud, educación, económicas, de desarrollo productivo y de inclusión con bases en la generación de empleo, acceso a servicios fundamentales de calidad como la educación, la salud, la conectividad y de políticas orientadas directamente a minimizar las desigualdades tanto efectivas como de oportunidades" destaca el Ejecutivo en relación al Presupuesto 2023.
Se agrega que el Poder Ejecutivo propone la aplicación de los recursos proyectados en función de las demandas y necesidades prioritarias detectadas entre las erogaciones y la permanente movilidad de precios y los costos en infraestructura, la adquisición de insumos y la contratación de los bienes y servicios por parte del Estado.
En este contexto, se consensuó con las distintas áreas del Estado provincial el modo más eficiente en la asignación de recursos, a partir de objetivos muy claros y específicos: los servicios esenciales, el desarrollo social, la infraestructura y la incorporación de tecnología, junto al impulso productivo e industrial.
"Como a nivel nacional y municipal, el esquema propuesto en el presente proyecto de presupuesto, contempla los medios y mecanismos a partir de los cuales el Poder Ejecutivo, que tiene a su cargo la administración a partir de una decisión soberana del pueblo, apunta a instrumentar las políticas de Estado de su propio esquema social, económico y productivo" se resalta.
DETALLES DEL PRESUPUESTO
En materia de política salarial, el gobierno se compromete a destinar a la recomposición del salario, además de lo establecido en el marco de política salarial, como mínimo un 50% de los recursos excedentes de libre disponibilidad efectivamente ingresados.
En el ejercicio 2023 la Provincia deberá afrontar un servicio de la deuda que se estima en el orden del 2,47% de los recursos corrientes netos. Al cierre del ejercicio 2023, se estima que el plazo de repago de la deuda consolidada represente menos de un mes de ingresos corrientes netos.
Para el Instituto de Viviendas de Corrientes (INVICO), se ha previsto un presupuesto superior a los 8.600 millones de pesos, fortalecido por las políticas habitacionales locales y plasmado en éste proyecto de Presupuesto Provincial 2023.
Para la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), previmos un presupuesto de 37.817 millones de pesos que nos posibilitará profundizar las inversiones en las estaciones transformadoras, los centros de distribución, las subestaciones, las redes aéreas y subterráneas y equipamiento.
El Instituto de Previsión Social (IPS) contará con un presupuesto de 93.227 millones de pesos, fortalecido fundamentalmente por la política salarial del Gobierno Provincial que implica un altísimo componente de conceptos remunerativos en el salario del personal en actividad y los sucesivos aumentos, impactando en forma directa en los beneficios de las jubilaciones y pensiones.
El Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCOR) tendrá un presupuesto de 21.855 millones de pesos a partir del cual podrá sostener la cobertura e incrementar los servicios a los estatales, buscando en forma permanente ampliar la cantidad de beneficiarios en un esquema de sustentabilidad.
Por otra parte, considerando los requerimientos de los demás Poderes del Estado, y las posibilidades en materia de disponibilidad de recursos, proponemos un total de 28.751 millones de pesos para el Poder Judicial, garantizando los recursos suficientes establecidos en las leyes de autarquía y 10.499 millones de pesos para el Poder Legislativo.
Se presupuesta coparticipar a las jurisdicciones municipales una suma del orden de los $ 60.107 millones durante 2023, transformando esta política de Estado sostenida en el tiempo, en un ejemplo claro de federalismo fiscal, lo que representa un crecimiento del 130%, respecto de la ley vigente de presupuesto 2022.
El área educativa cuenta para este ejercicio 2023 con un presupuesto de más de 138.584 millones de pesos. El presupuesto prevé una marcada inversión en obras de infraestructura escolar, dada la escasa inversión nacional en la materia, continuando con la implementación de las jornadas extendidas que redundará en mejoras de la calidad educativa.
En materia sanitaria, el ministerio a su cargo contará con un Presupuesto de 57.343 millones de pesos para 2023, dando continuidad a la inversión iniciada por el Poder Ejecutivo, con una fuerte apuesta al incremento de su cobertura, garantizando la continuidad de programas que anteriormente han sido financiados por Nación, pero que debido a lo sensible de la población alcanzada se los mantendrá vigentes, poniendo énfasis en la prevención, en el cuidado de la salud y la dotación de mayor infraestructura y equipamiento para todo el territorio provincial.
Además, se amplían los servicios brindados en los centros de salud existentes.
Para el área de Seguridad se destinan recursos que superan los 52.470 millones de pesos.
Para el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, se prevé alrededor de 11.900 millones de pesos que permitirán fortalecer los diversos programas y acciones.
Los ministerios de Producción; De Industria, Trabajo y Comercio; De Turismo; De Ciencia y Tecnología, el Instituto Provincial del Tabaco y el Instituto de Desarrollo Rural, contarán para el año entrante, con más de 10.842 millones de pesos de presupuesto, que permitirán consolidar los polos de crecimiento de los sectores productivos y apuntalar el desarrollo turístico y de la cadena de valor de las actividades foresto industriales, ganaderas, agrícolas, citrícolas y hortícolas en todo el territorio provincial.