En tribunales planea reclamar a la Nación una deuda de 10.000 millones de pesos de la Anses y otra de 33 millones de dólares de Yacyretá.
Fernández para que se cancelen las deudas por la asistencia financiera a la Caja de Jubilaciones aún no tuvo respuesta. El reclamo es por los fondos adeudados por el Ente Binacional Yacyretá (EBY) y para financiar el déficit de la Caja de Jubilaciones que mantienen con Corrientes.
Valdés habló de "injustificados y reiterados incumplimientos" y advirtió que si persiste la falta de respuestas Corrientes se verá obligada a iniciar acciones legales.
La presentación se hará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Gobierno de Corrientes reclama una deuda de 33 millones de dólares de la EBY por regalías impagas.
Además de otra deuda de la Anses por 10.000 millones de pesos en compensación para la caja jubilatoria del Instituto de Previsión Social (IPS). "El fiscal de Estado ya se encuentra en Buenos Aires para avanzar con el reclamo", afirmó en declaraciones radiales.
Corrientes le reclama a Nación el envío de fondos para solventar el déficit de la Caja provincial de los ejercicios 2020, 2021 y 2022. Esos montos, actualizados y sumados a los meses de enero y febrero de 2023 acumulan unos $10.000 millones. De acuerdo a sus estimaciones, el organismo nacional acumula en los últimos cinco años más de 5.000 millones de pesos. Con esta cifra "el IPS podría pagar todo un año a los jubilados correntinos", graficó el titular del IPS, Marcos Amarilla.
El titular del organismo provincial sostuvo que se mantiene esta situación "por una cuestión política", porque hay un Gobierno provincial de distinto signo político que el Gobierno nacional.
"Nos abonan 48 millones de pesos por mes, cuando deberían ser 250 millones de pesos mensuales", resaltó el funcionario.
El monto total del reclamo en juego involucraría unos $13.700 millones, aunque hubo gestiones correntinas ante la Anses para intentar acercar posiciones.
"No nos dan plata por las regalías; nos dicen ‘te descuento’ de lo que me tenés que pagar de Cammesa", resaltó Valdés, en referencia a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima. "Yacyretá factura por energía US$3.000 millones por año", remarcó.
La avanzada anunciada por Valdés se suma a la activada días atrás por el cordobés Juan Schiaretti, quien elevó el 7 de marzo una nota al presidente Alberto Fernández para reclamar el pago de remesas adeudadas de la Anses destinadas a la caja previsional local por casi $110.000 millones.
En clave dura, esa presentación incluyó una intimación de pago de cinco días, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales. Un paraguas temporal que ya expiró, por lo que la nueva estocada de Córdoba en el máximo tribunal nacional asomaba ayer como inminente.
En rigor, ese planteo incluyó el reclamo de recursos adeudados entre 2020 y 2022 del orden de $100.335 millones (en el marco de la obligación legal del Estado nacional de solventar los rojos jubilatorios de las provincias que no transfirieron su sistema a la órbita nacional, según el compromiso asumido en el Pacto Fiscal de 1993). Y, además, otros $8.562 millones por las cuotas correspondientes a enero y febrero de este año.
En materia de recursos previsionales, a mediados de febrero Córdoba y Corrientes habían elevado una queja a la titular de la Anses, Fernanda Raverta, por las demoras en las remesas. Fue un reclamo en bloque, que incluyó además a las Cajas Jubilatorias de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chubut.
En las últimas horas hubo novedades: la Anses dispuso transferir a las provincias con cajas no transferidas "el equivalente mensual a una doceava parte del último monto del déficit convenido". Pero en los distritos advierten que no se aplicó el esquema de actualización del monto fijado en el Presupuesto Nacional 2023.