95% de adhesión a la primera jornada de paro y movilización docente
Este jueves se cumplió la primera jornada de paro y marcha convocada por el sindicato SUTECO, con adhesión del 95% en toda la Provincia. En Capital se concretó una manifestación de maestros junto a otros trabajadores estatales provinciales. “Pedimos al Gobernador un debate de fondo sobre la política salarial, laboral y educativas”, pidió el secretario general, Fernando Ramírez. Este viernes 14/4 continúa el paro con clases públicas frente al Ministerio de Educación, nuevas marchas en calles y plazas de todas las ciudades de Corrientes.
La medida de fuerza alcanzó “una adhesión superior al 95% en todas las ciudades de Provincia”, informó el SUTECO durante la gran manifestación que se realizó en la Capital junto a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Corrientes, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y organizaciones sociales.
El SUTECO planteó ante los ministerios de Educación, Hacienda y Casa de Gobierno aumentos salariales por arriba de la inflación; rechazo al pago del sueldo en tres cuotas y con montos en negro; inversión para poner en óptimas condiciones sanitarias y edilicias las escuelas; funcionamiento del IOSCOR en todas las localidades, que el mínimo salarial nacional se pague en los dos cargos, pase de los plus al Salario Básico; 82% para los jubilados de todos los sectores estatales.
La adhesión al paro docente en Monte Caseros superó el 95%, en Santo Tomé el 95%, en Goya llegó al 95%, en Mercedes el 94%, en Curuzú Cuatiá el 92%, en Virasoro el 95%, en Ituzaingó el 96%, en Esquina superó el 94%, en Paso de los Libres llegó al 94%; en Empedrado y Bella Vista el 96%, en Paso Patria e Itatí el 97%; en La Cruz y Alvear superó el 94%; en San Miguel el 95%, Berón de Astrada el 94%; en Mburucuyá, Saladas, San Roque el 97%; en Mocoretá el 96%; en Capital, San Luis del Palmar y Santa Ana el 96%; en colegios de gestión pública-privada más del 92%.
Inversión en infraestructura escolar para poner en óptimas condiciones edilicias, sanitarias y ambientales de las escuelas
Incorporación de porteros, gabinete psicopedagógico, auxiliares docentes a las escuelas
Prestaciones médicas del IOSCOR en todas las localidades de la Provincia
Descentralización de Contralor Médico a través de los hospitales públicos
Fin de las privatizaciones de los servicios de limpieza y de comedores en las escuelas públicas
Creación de puestos de trabajo para los docentes desempleados.
Avanzar en todas las escuelas hacia las jornadas escolar completas.