logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Cristina no habló de candidatura


"Necesitamos un programa de gobierno para que nada vuelva a depender de una persona"

En el Teatro Argentino de La Plata, en la inauguración de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, CFK advirtió que "el principal problema" del país "es el endeudamiento que nos dejaron". Respaldó al ministro de Economía, Sergio Massa. Apuntó contra los candidatos opositores que participaron del gobierno que terminó en la crisis de 2001 y contra las propuestas de dolarización.

"No es casualidad que la única dirigente política que fue condenada, proscripta e intentada asesinar es una sola", dijo la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, frente a cientos de dirigentes y militantes que la miraban expectantes desde sus butacas en el Teatro Argentino de La Plata. El escenario le era familiar: allí anunció sus candidaturas a senadora en 2005 y a presidenta en 2007. Esta vez, sin embargo, no hizo ningún anuncio, pero dejó en claro que ante las elecciones, más allá de los nombres, el peronismo tendrá que organizarse bajo "un programa de gobierno" para que "nada vuelva a depender de una persona". Hubo un claro respaldo al ministro de Economía, Sergio Massa, y cuando desde el público cantaban "Cristina Presidenta" ella les dijo: "Presidenta no no no", y agregó: "Tengo miedo porque mis nietos puedan crecer en un país tan injusto, tan inequitativo. Yo ya viví y dí lo que tenía que dar, pero temo por los jóvenes, por los pibes, porque hay demasiada cobardía e hipocresía". Además de cuestionar los proyectos de dolarización, CFK volvió a decir que es necesario rediscutir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, no para "no pagar", sino para que se revisen los condicionales y que las sumas que se paguen, por ejemplo, "estén atadas al superávit comercial". 

A 20 años de la elección que llevó a su marido a la Presidencia, CFK viajó a La Plata para presentar la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, un espacio conformado por dirigentes del kirchnerismo y del massismo que tendrá el objetivo de "formar cuadros políticos". Todo parece indicar que el armado electoral que se avecina, de hecho, será entre esos dos sectores FdT y no formará parte el sector ligado a Alberto Fernández. El de ayer fue el primer discurso de la vicepresidenta después de que el mandatario anunciara no será candidato y no solo no hizo mención al tema --como esperaban cerca del Presidente--, sino que varios dirigentes albertistas como la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el diputado Leandro Santoro y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dieron el presente (otro de los cercanos a Fernández que estaba invitado era el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, quien no pudo ir, según explicaron sus colaboradores, porque "se demoró en una reunión con el Presidente y el titular de la SIGEN"). Sí estuvieron referentes del massismo, así como el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner, casi todo el gabinete provincial, sindicalistas y ministros del gabinete nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *