logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Límite con Paraguay: El Canciller llegaría hoy a Ituzaingó

Desde la Armada del vecino país aseguran que se trabaja “en forma armónica bajo convenios bilaterales”. Mientras se aguarda la llegada del canciller argentino, Santiago Cafiero, a Corrientes y que se produciría luego de la Cumbre del Mercosur. 

Tras la denuncia del Gobierno de la Provincia contra la Armada paraguaya por vulnerar la soberanía de Argentina, “están trabajando para subsanar el mal entendido que ocurrió entre nuestra gente y los hermanos argentinos”.

Ante el conflicto con la Prefectura paraguaya y pescadores correntinos en territorio argentino, medios nacionales confirman la llegada del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, a la zona fronteriza de Punta Ñaró donde se produjo el incidente. 

Se especula que el arribo de Cafiero a la zona de conflicto se producirá luego de la Cumbre del Mercosur, que se realizará mañana y pasado en Puerto Iguazú, Misiones, y contará con la participación del presidente de la Argentina, Alberto Fernández, y su par de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

“El compromiso que tomó Cafiero con el gobernador correntino Gustavo Valdés es que se conformará en el área una comisión negociadora para evitar que se vuelvan a producir incidentes como el del fin de semana pasado”, detalló Infobae.com en su edición de ayer al referirse al conflicto con el Paraguay.

Y mientras se alista el desembarco en Corrientes de Cafiero, la Armada del vecino país, pretende bajar los decibeles a la disputa. “Estamos trabajando para subsanar el mal entendido que ocurrió entre nuestra gente y los hermanos argentinos”, dijo a Infobae el capitán Ariel Benítez Liseras, director de Comunicación Social del arma.

Reconoció: “La situación no es la mejor, pero como institución estamos abiertos a que la verdad sea la que salga victoriosa de esta situación”.

Benítez Liseras dijo que las Prefectura de ambos países trabajan en permanente coordinación. “Si la Prefectura argentina tiene embarcaciones con personas paraguayas y no están en regla con lo que estipula las leyes de la Nación argentina, son sometidos legalmente. Lo mismo pasa con casos en los que nosotros realizamos intervenciones y constatamos que embarcaciones y personas argentinas no cumplen con nuestras legislaciones. El trabajo nuestro es velar por nuestras fronteras, así como lo es para la Prefectura Argentina. Trabajamos en forma armónica bajo convenios bilaterales aprobados por ambas naciones”.

“Mientras se espera la conformación de la mesa de coordinación, Prefectura de nuestro país reforzó su presencia en la zona y amplió el patrullaje. Pobladores locales comentaron que episodios como el que vivió Silva se producen de forma habitual”, cerró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *