logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Miles de estudiantes vuelven a las aulas luego del receso de invierno

Al igual que 12 provincias más, Corrientes retoma hoy las clases luego de las vacaciones de julio. El ciclo lectivo finalizará el 22 de diciembre y 4 días no habrá actividad escolar por feriados nacionales. Los alumnos y alumnas deberán finalizar tareas, como la feria de ciencias, y fortalecer conocimientos. 

Las vacaciones de invierno terminaron para los estudiantes y docentes de la provincia de Corrientes y hoy regresan a las aulas en todas los establecimientos educativos. Antes, en los edificios se realizaron mejoras y mantenimiento. 

En esta vuelta a clases se continuará con actividades educativas como ferias de ciencias y competencias en matemáticas. Además, los chicos deberán fortalecer conocimientos y ajustar algunas notas. 

Entre las provincias que regresan a clases, después del receso de invierno, están Salta, Catamarca, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Tucumán.

Por otro lado, entre las que extenderán sus vacaciones hasta el 28 de julio se encuentran Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Jujuy, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. 

Fechas del calendario

El período escolar incluye el período de evaluación. En Corrientes, inició con la presentación del personal el 7 de febrero y culminará el último día hábil de febrero de 2024. 

El ciclo lectivo se estableció del 28 de febrero al 22 de diciembre de 2023. 

El receso de invierno se dio del 10 de julio hasta el 21. Los días efectivos a alcanzar, establecidos por el Ministerio de Educación de Corrientes, son "190 días". 

El primer cuatrimestre comenzó el 28 de febrero y terminará el 31 de julio para el nivel inicial, primario y secundario. Mientras que el segundo cuatrimestre comenzará el 1 de agosto y finalizará el 13 de diciembre. 

Actividades que siguen

En julio comenzó la instancia zonal de la Feria de Ciencia y Tecnología 2023. La misma es el resultado de un proceso iniciado en las aulas a partir de inquietudes de los estudiantes sobre alguna problemática, en relación con los contenidos curriculares de cada nivel. 

La etapa evaluativa se realizó el 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Corrientes. Allí, 400 evaluadores determinaron los 100 trabajos más representativos que pasaron a la instancia provincial, esta se realizará el 1 y 2 de agosto.

Por otra parte, una semana antes del receso de invierno fue la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina. El 7 de septiembre está previsto el certamen regional y, del 13 al 17 de noviembre, el nacional. 

Mejoras en escuelas

En el receso de invierno, desde el área de Infraestructura Escolar se llevó adelante la limpieza y mantenimiento general en las instituciones, mientras continuaron con más de 80 obras y se alistan otras nuevas para esta semana. 

En las vacaciones realizaron  arreglos de electricidad y de cielorrasos, entre otros. Entre las tareas que hicieron en los establecimientos educativos de la provincia se encuentra además la limpieza de canaletas y la poda de árboles. 

Para esta etapa final del ciclo lectivo, alistan la construcción de 4 escuelas técnicas –una en capital y tres en el  interior– .  La Escuela Portuaria está en su último tramo y estiman que para diciembre estará toda la obra completa. 

Por otra parte, el Gobierno provincial puso en marcha un programa de seguridad y monitoreo de escuelas con el fin de prevenir o actuar ante hechos vandálicos que, lamentablemente, se repiten.

De esta manera, se materializa un plan que había comenzado como una prueba piloto hace algunos meses y con el que se obtuvieron buenos resultados. 

Por el momento, el sistema está activo en 10 colegios de la capital, pero el objetivo es avanzar con las instalaciones necesarias en el interior provincial y lograr la mayor cobertura posible, apostando a la conectividad a través de las nuevas redes de fibra óptica. 

Días sin clases

Los feriados que quedan para esta etapa son: el lunes 21 de agosto, por el fallecimiento del General José de San Martín. Para un fin de semana extralargo hay que esperar hasta octubre, será el viernes 13 y lunes 16 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. 

El lunes 20 de noviembre, no habrá clases por el Día de la Soberanía Nacional y el 8 de diciembre, por la Inmaculada Concepción de María. 

La Republica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *