logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

El parate de la obra pública nacional causó una ola de despidos en la construcción
"No tener expectativas es muy grave para el obrero"

Desde la cámara que nuclea a las empresas del sector señalaron que el 90 % del personal que estaba abocado a las tareas financiadas con fondos federales está desocupado. Crecen la incertidumbre y la preocupación. 

El pronóstico más pesimista se hizo realidad. A principios de noviembre, el titular de la Delegación Corrientes de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Rossello, advertía que "no se va a poder reducir a cero la obra pública porque traerá consigo consecuencias muy adversas". Pues esas consecuencias ya están a la vista: casi la totalidad de las obras paralizadas y el 90 % de trabajadores que se desempeñaban en esa área quedaron desocupados.

"Prácticamente todo el espectro de obras con fondos nacionales está absolutamente detenido o ralentizado al mínimo, con mucha gente despedida", señaló ayer Rossello. Si bien aclaró que en esta época del año se suele registrar una merma en la cantidad de obreros en actividad, la incertidumbre vuelve más oscuro el panorama.

La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Estado nacional no licitará más obra pública nueva y cancelará las licitaciones aprobadas cuya ejecución aún no haya comenzado, como parte del conjunto de medidas incluidas en el paquete de ajuste. La decisión había sido anticipada durante la campaña por el presidente Javier Milei.

Cifras alarmantes

"Hay un 90 % de despidos en las obras con fondeo nacional. En enero no sé si va a haber alguna novedad y llegar a febrero va a ser bastante complejo. Es una situación muy difícil de encarar", reconoció Rossello. 

El titular de la cámara señaló que es cierto que el obrero de la construcción prefiere renunciar o un despido en el periodo de cese de actividades entre la Navidad y Año Nuevo para poder acceder al sistema del fondo del desempleo, más aún en este momento "con la inflación y porque eso se licúa en el banco"). Pero de todas formas el panorama no es esperanzador.

Empresas

"Casi todas las empresas hemos prescindido (del personal) prácticamente en su totalidad. No tener expectativas es muy grave para el obrero. Es muy triste, muy complejo y muy grave sin viso de continuidad, porque en otras oportunidades decíamos "nos vemos el 2 de enero", y hoy no lo podemos hacer", agregó. 

"Eso de por sí genera y una baja importante del empleo registrado, pero en este momento no se puede continuar trabajado, primero porque las obras nacionales no tienen viso de poder cobrarse lo que se ejecute y después porque es muy difícil de afrontar los costos de las obras", agregó. 

En ese sentido, Rossello comentó que los precios registraron "aumentos estrepitosos que no responden a ningún guarismo, ni al dólar oficial, ni al commodities". "Son abusivos y desmedidos", agregó. 

República

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *