logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Ex Ministro Martín Guzmán: “Ya ha comenzado la dolarización”
Cada vez que el peso vale menos, es mas facil dolariza

El exministro de Economía ubicó el primer indicio del proceso de adopción de la moneda norteamericana por parte del Gobierno liberal en el esquema actual respecto a los pasivos del Banco Central.

El exministro de Economía, Martín Guzmán, alertó este viernes que el Gobierno nacional inició el proceso de dolarización mediante la transición de los pasivos en pesos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) hacia la moneda norteamericana.

"Este Gobierno ha empezado la dolarización con la emisión del Bopreal. Pasamos de un pasivo en pesos a uno en dólares", apuntó el exfuncionario en diálogo con Radio con Vos.

Guzmán subrayó además que, de efectivizarse el esquema "profundamente regresivo", dejaría como resultado "una Argentina que se dé por vencida".

"Argentina ya empezó el camino de la dolarización y la quiebra del Banco Central. No hay ningún país serio que dolarice. Dolarizar es renunciar al camino del desarrollo. Tenemos que reconstruir la confianza en nuestra moneda, no dolarizar", insistió.

Al ser consultado por el ritmo inflacionario de dos dígitos mensuales y con un acumulado en el primer trimestre de 2024 cercano al 80%, según estimaciones privadas, el extitular de la cartera nacional consideró que los precios "no van a bajar", sino que mostrarán un reacomodamiento respecto al impacto devaluatorio de diciembre.

"La inflación no va a bajar. Puede bajar respecto de diciembre por el salto devaluatorio pero el piso de la inflación mensual se va a parecer a las tasas más altas del gobierno anterior", sentenció. 

Cuál es el plan de Javier Milei y el rol de la oposición 


Guzmán dilapidó el programa económico de dolarización impulsado por el presidente Javier Milei al sostener que "uno no ve una mayor estabilidad en la Argentina".

"Con la dolarización no va a haber trabajo ni ingresos para mucha gente", remarcó el exfuncionario, al tiempo que agregó: "Ojo con la idea de aplicar marcos canónicos que se abstraer de cómo funcionan las cuestiones de poner en una sociedad. Lo que termina generando es más desigualdad".

Después de reconocer "errores" durante su paso por el gabinete de Alberto Fernández y detallar parte de la ruptura del diálogo en 2021 que protagonizó con la exvicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerGuzmán consideró que el Gobierno actual "tiene una ventaja" porque "la oposición hoy no está ordenada detrás de un programa".

"Hubo cosas que no pudimos generar los concesos que son necesarios para poder avanzar. Uno fue el tema de los subsidios energéticos la famosa segmentación que después se hizo", repasó.

Ambito

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *