En estos días hemos visto como la ciudad de Mercedes en la provincia de Corrientes, quedo totalmente inundada por un temporal de lluvias y tormentas similares a la que tuvimos los Ituzaingueños en el mes de septiembre cuando en un solo día cayeron más 400 milímetros de agua

Ciudad de Mercedes
Durante años y en distintas gestiones se habló de la necesidad de llevar adelante un estudio de impacto hídrico provocado por los fenómenos climáticos, la ciudad creció exponencialmente a lo largo y a lo ancho, se rellenaron terrenos, se ocuparon lugar anegables y esto agravo la situación y dejo expuesto a gran parte de la ciudad a sufrir los efectos de las inundaciones, la ciudad posee características muy particular en virtud de que, de un lado esta el rio Paraná y del otro lado la ruta nacional 12 cuyo terraplén se transformó en un dique que acumula una impresionante masa de agua del lado de los esteros que discurren por las viejas alcantarillas de la ruta hacia la ciudad provocando más inconvenientes para distintos barrios.
Después del fatídico 8 de septiembre, el intendente Juan Pablo Valdés tomo la decisión de cerrar la avenida Centenario y romper el asfalto para iniciar una obra que permita el drenaje de la enorme masa de agua, en principio se logró descargar rápidamente el agua por el conocido Zanjón Loreto hacia el rio Paraná. Si bien la avenida Centenario quedo cerrada para el transito con todos los trastornos que esto significan, el MAL MAYOR (inundación) quedo solucionado, con las posteriores lluvias ya no hubo evacuado ni casas anegadas. Al mismo tiempo también se llevó adelante una obra (todavía en ejecución) completa abarcando otros sectores con problemas de anegamientos como el barrio Iberá, Jardín, Cazadores, barrio Paraná etc. La obra del ingreso a la ciudad paso de una alcantarilla a la necesidad de construir un PUENTE sobre la avenida con una futura doble calzada, (foto) cuya inversión se hace con recursos provinciales y del municipio.
La mayoría de las obras no se verán porque están bajo tierra como por ejemplo los entubamientos de distintos sectores de la ciudad, cuya obra más importante esta sobre la avenida Santa Fé, obra que no solo significa entubamientos sino que también saneamiento ambiental y la construcción de pavimentos desde la calle Bolivia hasta la calle Urquiza, un total de 1200 metros de avenida
Entre todas las obras, la provincia y el municipio invierten más de 3 mil millones de pesos sin contar los 270 millones que a moneda de hoy, se necesitaran para la doble calzada del ingreso a la ciudad desde ruta 12 hasta la avenida 9 de Julio. Desde el mes de marzo, según estimaciones, la ciudad estará en condiciones de soportar las inclemencias climáticas que se esperan ocurran en un clima cada vez más impredecible y cambiante, no solo se podrá circular con seguridad por todas las calles y avenidas, estas obras también permitirán una buena comunicación y el desarrollo de distintos sectores