logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Cierre de la “Fiesta Nacional del Chamamé”
Valdés: "El chamamé es el espíritu del correntino que se hace música"

El gobernador Gustavo Valdés se contagio en la euforia cultural de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé, 19° del Mercosur y 3° Celebración Mundial, durante la vibrante anteúltima noche en el anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola". A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, Valdés elogió el continuo esplendor del evento que, año tras año, reafirma su posición como uno de los mayores exponentes de la identidad correntina

Tambien participo del cierre de la mayor fiesta correntina en intendente Juan Pablo Valdes quien acompaño al gobenrador junto a otros funcionarios

El evento, que atrajo a una multitud entusiasta, resonó con el distintivo "Grito de Identidad", consolidando la Fiesta como un fenómeno cultural inigualable. Valdés, presente en el acontecimiento, resaltó la vitalidad de la celebración y destacó que, a pesar de las adversidades económicas, la misma se lleva a cabo con recursos provinciales, fruto del esfuerzo y la colaboración de los ciudadanos de Corrientes.

En una entrevista con los medios de prensa, el gobernador elogió el trabajo de aquellos "detrás del escenario" cuyo esfuerzo silencioso contribuye al éxito del evento, llevándolo más allá de las fronteras y directamente a los hogares.

Al enfatizar la importancia de preservar la cultura y el espíritu correntino, Valdés proclamó al Chamamé como un patrimonio inmaterial de la humanidad, subrayando su capacidad para trascender las barreras musicales y convertirse en un elemento identitario esencial.

"El chamamé es el espíritu del correntino que se hace música, verso y canción y que nos permite ir más allá de donde estamos. No tenemos que dejar morir nunca nuestro género musical", afirmó con convicción el mandatario, reconociendo que esta fiesta impulsa una industria cultural regional, generando empleo y proyectando la riqueza cultural de Corrientes a nivel mundial.

Valdés elogió la presencia de autoridades nacionales e internacionales, subrayando el papel de la fiesta como un evento que trasciende fronteras. Ante la pregunta sobre la realización de la Fiesta en medio de la coyuntura económica, el gobernador afirmó con seguridad: "Nosotros no teníamos ninguna duda que se iba a hacer".

Con la novena luna destacando actuaciones memorables, la Fiesta Nacional del Chamamé se prepara para su última noche, prometiendo cerrar con broche de oro esta edición que, según Valdés, continúa creciendo y manteniendo su esplendor.

Diario República

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *