logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Dengue: 200 activos, 10 muertos
Aumentan los casos por turismo en Brasil

La provincia de Corrien­tes, en particular la Capital, transita uno de los mayores brotes de dengue de los úl­timos años. Según los da­tos oficiales los números oscilan permanentemen­te, pero en promedio hay 200 contagiados activos, 10 fallecidos por la enfer­medad y más de 1.000 ca­sos acumulados en lo que va de esta temporada; con una alta demanda de aten­ción médica en los centros de salud a personas que se acercan con síntomas com­patibles con dengue. 

Frente a esta situación, el plan de acción preventiva que se lleva adelante por es­tos días en Corrientes inclu­ye a los agentes sanitarios provinciales y municipales, fuerzas federales, además de personal de los ministe­rios de Educación y de Pla­nificación provincial. 

El encuentro apuntó a for­talecer la estrategia para la prevención y el control del dengue, hacia un trabajo en conjunto entre los actores mencionados, a fin de pla­nificar y desplegar acciones efectivas tanto en la Capital como el interior, para lo cual es fundamental que todos realicen su aporte, teniendo en cuenta lo complejo de la situación debido a la gran cantidad de casos que se vienen registrando. 

"No podemos fumigar cada dos o cinco días porque vamos a intoxicar a la pobla­ción", dijo ayer el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, al finalizar una reunión de coordinación con diversos actores oficia­les para ampliar el plan de acción contra el dengue. 

Aunque indicó que "la fumigación sirve, pero para ese lugar, ese momento, de manera parcial y no tiene efecto sanitario", el funcio­nario correntino insistió en la prevención de la enferme­dad al cortar el ciclo repro­ductivo del mosquito vector. 

El funcionario sostuvo: "La situación está contro­lada, aunque seguimos te­niendo casos positivos, alre­dedor de 200 activos, 1.000 acumulados y se registraron 10 fallecimientos". 

Sobre el brote actual lo definió como: "Es un mo­mento preocupante, por eso hay que llegar con esta información a la población, por eso es el sentido de esta reunión, de que empece­mos a trabajar con todas las áreas". 

Tras la reunión de ayer, el ministro fue consultado por la prensa respecto de por qué Corrientes no imple­menta el sistema de vacu­nación gratuita del dengue tal como lo hace Misiones. En ese sentido Cardozo tuvo que reconocer que si bien tuvieron conversaciones con la cartera sanitaria pro­vincial respecto de las dosis, sostuvo que "la Nación in­formó que no tiene planifi­cada la compra de vacunas contra el dengue". 

Precisó que a partir de una comunicación con el ministro de Salud de la Na­ción respondió que "no es­taba planificada la compra", hasta que se modifique la magnitud del brote en la provincia.

Misiones muere adolescente y ya son 8 los decesos 

Una adolescente de 15 años falleció ayer en el Hospital Escuela "Ramón Madariaga", de la ciudad misionera de Posadas, afectada por dengue, convirtiéndo­se de esta forma en la octava víctima fatal en la provincia desde el 13 de diciembre pasado, informaron desde el Ministerio de Salud Pú­blica. 

La chica, oriunda de Posadas, se encontraba internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) desde el martes pasado cursando un po­soperatorio, tras una ci­rugía de vientre. Según el comunicado oficial, la paciente ingresó "de­rivada el 23/01/24 de la UTI del Hospital Mater­no Neonatal, en posope­ratorio de histerectomía subtotal, feto muerto y shock hipovolémico, distributivo con serolo­gía positiva para arbo­virus/dengue". Mientras que la muerte se produ­jo por "fallo multiorgá­nico, produciéndose el óbito en el día de la fe­cha", agregaron. 

Con el fallecimiento de la adolescente ya son ocho las víctimas fatales por dengue en Misiones desde que comenzó el brote en diciembre pa­sado. 

La primera muerte fue el 13 de diciembre y se trató de una beba de cinco meses, quien fue internada en el Hospital de Pediatría "Fernando Barreyro", de Posadas, y luego se produjeron los de otras cinco mujeres mayores de edad y el úl­timo, un anciano de 83 años. 

Debido al creciente número de infectados por dengue en Misio­nes, el gobierno pro­vincial inició el 17 de enero una campaña de vacunación gratuita a personas de entre 20 y 40 años. Se utiliza la vacuna TAJ003 del la­boratorio japonés Take­da, contra el dengue, la cual fue aprobada por la Administración Nacio­nal de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) el año pasado.

Acciones preventivas en las localidades del interior 

Los municipios se abo­can al control para evitar el aumento de contagios de dengue. Entre las acciones que desarrollan, se convocó a una sesión extraordinaria para las 21 de ayer del Con­cejo Deliberante de San Luis del Palmar, para tratar un proyecto de homologación de la resolución Ad Referén­dum Nº 05/2024 del Ejecu­tivo Municipal, referido a la declaración de Emergencia Sanitaria en dicha localidad. Vale recordar que junto con Corrientes, ese distrito es el que más contagios de den­gue han registrado e inclu­sive tres de los fallecidos a causa de complicaciones con dicha enfermedad. 

En Perugorría se iniciaron los trabajos de fumigación en las viviendas del paraje Paso Tala que fueron afectadas por las inundaciones y que actualmente se encuentran libre de las aguas y en con­diciones del regreso de sus habitantes. 

El Municipio brindó el servicio completo para ga­rantizar la desinfección total y eliminar todo tipo de ali­mañas que ocasionalmente se puedan encontrar, como también evitar contagios de dengue. 

También desde ayer en Goya se trabaja sobre el con­trol vectorial. El subsecreta­rio de Salud del Municipio, Emilio Martínez, instó a los vecinos a reforzar los cuida­dos para la prevención y pro­tección de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: eliminar los criaderos de mosquitos, evi­tar las picaduras y realizar la consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad. 

"Sabemos que la única manera de contrarrestar esta enfermedad es combatiendo al transmisor que tiene todas las condiciones climáticas para reproducirse, como las altas temperaturas, el incre­mento de precipitaciones que ocasionan una mayor proliferación de mosquitos, la circulación viral de den­gue en varias jurisdicciones del país y los países vecinos, y la alta movilidad de perso­nas en ocasión del receso de verano", explicó. 

"En lo que va de enero tu­vimos doce casos -informó-, de los cuales seis de esos casos fueron autóctonos y seis ‘importados’ le decimos nosotros. Reiteramos que es una enfermedad que sabía­mos que íbamos a tener por­que hubo brotes importantes como en Corrientes Capital, que tenemos mucha afinidad y reiterar a las personas que la única forma de no conta­giarse es que no te pique el mosquito". Mientras que en Esquina, el director del Hos­pital "San Roque", Humberto Bianchi, reconoció que hay casos autóctonos de dengue, e hizo un llamado a las au­toridades municipales para intensificar el saneamiento ambiental en espacios públi­cos, señalando la existencia de basurales como criaderos potenciales.

Diario Norte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *