Los representantes sindicales retomarán hoy las conversaciones con los funcionarios. Esperan mayores precisiones sobre el recorte de fondos nacionales. La ausencia de paritarias nacionales genera incertidumbre sobre el regreso a las aulas.
Se reanudará hoy el cuarto intermedio entre representantes sindicales docentes y del Gobierno provincial en el marco de una mesa de diálogo salarial y laboral. En el medio, existe incertidumbre por la paritaria nacional que, de no convocarse, conllevaría a un paro nacional con repercusiones en Corrientes.
Los representantes del arco gremial docente se reunirán hoy con la ministra de Educación, Práxedes López, y su par de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini. Desde el Gobierno informaron sobre la situación económica y confirmaron que absorberán el recorte de fondos nacionales que impactan en los salarios de los educadores, como el FONID. Es la primera vez desde su creación, en 1998, que un Gobierno nacional no enviará el Fondo de Incentivo Docente a las provincias.
"El gobernador, Gustavo Valdés, siempre se preocupa por lo salarial, por eso ya otorgó el 20% de aumento", expresó la titular de la cartera educativa. A esto se suma que el Mandatario provincial anticipó que se analiza un nuevo incremento que contemple a los trabajadores de la administración pública, activos y pasivos.
Sin embargo para los representantes gremiales el contexto de recorte de fondos y la no discusión local de un aumento salarial generan dificultades. El viernes, el congreso extraordinario de SUTECO se declaró en estado de alerta y movilización y adhirió al plan de lucha de CTERA. Todo indica que la confederación llamará a un paro nacional.
Similar panorama se observa entre los gremios docentes cegetistas. El sábado, AMET, UDA, SADOP y AMET de Corrientes reclamaron a través de un comunicado de la CGT Corrientes, que se convoque a paritaria nacional y que en la mesa provincial se debata un incremento contemplando la escalada inflacionaria.
"Nosotros vamos a escuchar qué nos dice el Estado sobre los fondos de Nación y después veremos nuestra diagramación. Sabemos que el tiempo es escaso porque tardaron en reunirnos, pero claramente queremos saber qué sucederá. Aparte queremos conversar sobre nuestro básico porque es nuestra manera de recuperar el escalafón docente y también a nuestros jubilados", dijo ayer el secretario general de ACDP, José Gea, sobre la reunión que mantendrán hoy con los funcionarios provinciales.
"Así como estamos, con esta incertidumbre, no se comenzaría las clases; pero veremos el avance en las reuniones", dijo el gremialista en declaraciones a radio La Red Corrientes. "Tiene que haber consenso entre Nación y Provincia", planteó el sindicalista, quien recordó que las paritarias nacionales brindan un "punto de partida y referencia" del piso garantizado, siendo un objetivo primordial el de fortalecer el salario básico, según evaluó.