Según el informe elaborado por distintos servicios entre los que se destacan el de Yacyretá, coinciden en que en toda la zona llovería menos de lo habitual para los próximos meses
Para el trimestre marzo-abril-mayo 2024: en gran parte de la cuenca alta se prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal (40-45%), mientras que en la cuenca de aporte directo a Yacyretá y parte de la cuenca del Iguazú, se prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación superior a la normal (40-45%),
Para el trimestre abril-mayo-junio 2024: en gran parte de la cuenca alta se prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal (40-45%), en la cuenca baja y de aporte directo a Yacyretá no se tiene una señal climática clara, por lo que se prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación superior, normal o inferior a la normal
Para el trimestre mayo-junio-julio 2024: en gran parte de la cuenca se prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal (40 – 50%),
Y para el trimestre junio-julio-agosto 2024: al igual que el trimestre anterior,en gran parte de la cuenca se prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal (40 – 50%), Para el período febrero – marzo 2024, la evolución de índices climáticos publicados por organismos especializados de referencia, vinculados con la previsión del fenómeno caracterizado como “El Niño”, hace prever con un grado de probabilidad
El ENOS (El Niño-Oscilación del sur), conocido popularmente como “El Niño”, es un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente