logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Milei: Hacemos un pacto pero primero firmen
Apertura de sesiones

Paquete de "leyes anticasta" y un "nuevo contrato social", las claves del discurso de Milei en el Congreso

El presidente Javier Milei encabezó hoy el acto de apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Tras repasar su gestión de 80 días y lo que considera sus logros, anunció el envío de un paquete de "leyes anticasta" y la firma de un pacto de 10 puntos con los gobernadores  para el 25 de mayo en Córdoba.

El paquete de "leyes anticasta" plantea la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes, así como la obligación a sindicatos "a elegir autoridades de forma periódica supervisados por la justicia electoral, con una sola reelección posible".

Además, entre otros puntos, prevé la eliminación del financiamiento público a los partidos y una ley para juzgar como delitos al "nivel de los de lesa humanidad" a quienes aprueben presupuestos nacionales que impliquen financiamiento mediante emisión monetaria.

Por otra parte, el pacto de 10 puntos -que Milei decidió llamar Pacto de Mayo- buscará establecer elementos de acuerdo con los gobernadores para el "despegue del país". Se firmaría en Córdoba el 25 de mayo.

No obstante, instruyó a sus ministros para que, "antes de firmar" el pacto, sean convocados los gobernadores "a la Casa Rosada para firmar un preacuerdo" para "sancionar la ley Bases y un paquete fiscal de alivio para las provincias". 

"Ese día veremos quienes están sentados en la mesa", dijo.

Durante toda la alocución del presidente -y al grito de "motosierra" y "la casta tiene miedo"- un Congreso repleto de militantes libertarios festejó cada uno de los párrafos del discurso.

En el texto, Milei repasó sus 80 días al frente del Ejecutivo nacional y festejó -lo que considera- logros de gestión, haciendo foco fundamentalmente en lo económico y en materia de seguridad, pero sin perder sus clásicos ataques a la política y el Estado. 

Manifestó que "no negociarán el cambio" y que lo harán "con o sin la política".  En sentido dijo que La Libertad Avanza "puede no tener mayoría parlamentaria", pero sí "una fuerza que sabe lo que tiene que hacer, cómo hacerlo y que tiene la convicción" para eso.

En la misma línea antipolítica, defendió el ajuste de su Gobierno y argumentó que "si bien hubo licuación [de salarios], hubo mucho más de motosierra para la política".

"El populismo nos quitó el 90 % de nuestros ingresos. Es la brutalidad de la herencia y del modelo del Estado presente", afirmó, y cuestionó a "las organizaciones de izquierda que roban la plata".

Los 10 puntos que propuso Javier Milei

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  5. La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.