logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

La mentira del déficit fiscal cero
Solo para justificar el brutal ajuste

En los últimos tiempos hemos venido escuchando a distintos funcionarios referirse al DEFICIT FISCAL como el mal de la Argentina, sentando las bases de la legitimación para atacarlo hasta derrotarlo sin importar otro objetivo. Si se logra derrotar el DEFICIT ganamos la batalla y podremos empezar a pensar en un país “viable” y organizado, para mencionar solo algunos argumentos a favor de combatir el déficit fiscal a cualquier costo

Escuchamos incansablemente a funcionarios hablar del déficit y el objetivo del gobierno de Javier Milei no es otro que combatir el DEFICTIT y para ello procedió a realizar todo tipo de recorte de gasto, inversión e incluso la emisión monetaria, al punto que en su segundo mes de gestión ya logro el primer superávit primario, “logro” que el gobierno festejo como un campeonato mundial

Acá hacemos un paréntesis para tratar de entender algunas definiciones sobre el Déficit, Superávit o Equilibrio Fiscal, (que significan) ya que este artículo no está pensado para economistas sino para las personas de la calle y todo ciudadano que quiera saber de qué hablamos cuando hablamos en estos términos  

Déficit: es sinónimo de faltante, faltante para cubrir gastos, por ejemplo

Superávit: es sinónimo de sobrante, dinero para cubrir gastos o inversiones, por ejemplo

Equilibrio: Es cuando no sobra ni falta, alcanza justo! por ejemplo

Ahora cuando hablamos de Déficit, superávit o equilibrio FISCAL nos referimos puntualmente a la gestión de gobierno y ahí es bueno entender que:

Déficit fiscal: es cuando los gastos superan la recaudación y para cubrir ese excedente o faltante se debe emitir dinero o pedir préstamos ya que los ingresos (Impuestos) del estado no alcanzan

Superávit fiscal: es cuando los ingresos (impuestos) sobran para cubrir los gastos

Equilibrio fiscal: es cuando no sobra ni falta, alcanza justo

Consideramos que con estos conocimientos básicos, podemos avanzar y entender algunas cuestiones que permitan aclarar la mentira del DEFICTI FISCAL que todo lo justifica. Nos referiremos exclusivamente a la gestión de gobierno municipal, provincial o nacional  

Partimos de la base que el IDEAL es estar en EQUIIBRIO FISCAL pero esta situación se puede dar en un corte, en un solo momento del análisis porque al mover las variables ya salimos de ese equilibrio, en cuya situación es imposible permanecer durante un tiempo, es decir, cuanto puede durar ese ideal del equilibrio?

Ahora si estamos en DEFICIT FISCAL es porque la recaudado no alcanza para cubrir todos los gastos del gobierno, gastos (considerando la inversión u obra pública dentro de este rubro) que pueden ser mensual, bimestral, semestral o anual, en todo caso, no importa el momento del corte para este análisis. En este caso un gobierno puede recurrir a la emisión monetaria, pedir créditos o emitir bonos de deuda para hacerse de los recursos necesarios para cubrir el faltante  

Si estamos en una situación de SUPERAVIT FISCAL es porque lo que recaudamos alcanza y sobra para cubrir los gastos del gobierno, es decir se acumulan reservas o riquezas  y todos pensamos que esta situación es más que IDEAL, veremos que no es tan así

Analizaremos el superávit y el déficit porque el equilibrio fiscal permanente consideramos que es imposible y solo existe como punto ideal

Porque consideramos que no es bueno tener superávit fiscal permanente o que todo el “sobrante” se acumule como reserva. En principio porque el estado debe incurrir en más gastos de manera permanente para cubrir mayor necesidades o mejorar la vida de sus habitantes (pagar mejores sueldos, reducir impuestos o aumentar la inversión) y esto requiere inexorablemente de mayor gasto. La acumulación de reservas es bueno en la medida de que respalda el peso o lo resguardad de la pérdida de valor ante la moneda extranjera pero consideramos que acumular el 100% del “sobrante” paraliza todo los sectores que dependen del estado y sabemos que el estado es el mayor protagonista de la economía con sus demandas e inversiones. Como conclusión, creemos el SUPERAVTI FISCAL no es bueno, sobre todo si hay demandas y necesidades insatisfecha en la sociedad 

Ahora bien y a contrapelo de los argumentos en contra del endeudamiento, consideramos que este escenarios en BUENO básicamente porque en el buen sentido y en cierto porcentaje “hay que vivir con la plata ajena”. Y cuando decimos en cierto porcentaje es porque este endeudamiento debe ser una DEUDA pagable y controlable en el tiempo

En definitiva: Se tenemos Superávit, hay que invertir o gastar más y si tenemos Equilibrio debemos endeudarnos para INVERTIR (Nicolás Dujovne dijo cuando era Ministro de Macri, podemos pedir créditos, endeudarnos, porque tenemos un país desendeudado)

El crecimiento y desarrollo de un país se logra con solo algunos aspectos básicos como la INVERSION pública y privada, con el consumo (genera inflación que debe ser controlada)el desarrollo tecnológico y científico para el explotación y aprovechamiento de las riquezas naturales y capacidad exportadora con valor agregado (mano de obra aplicada al producto terminado)

Para lograr estos objetivos el estado debe generar las condiciones impositivas y de seguridad jurídica para la inversión privada y participar activamente en las empresas mixtas y tener una BANCA pública y privada con créditos blandos (baja tasa de interés) para la INVERSION

Justificar todos los recortes para lograr el equilibrio fiscal (primario) solo genera desequilibrio económico y social por lo tanto es falo, mal intencionado y se transforma en una máquina de generar pobres