El plenario de referentes territoriales se prevé a partir de las 11 del lunes 29 de abril en el Salón Lapacho del Club San Martín. Prórroga de mandatos y fecha de comicios en la agenda.
Prórroga de mandato de autoridades y definir la fecha de elecciones internas son los temas que los convencionales provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) debatirán el lunes 29 de abril, desde las 11, en el Club San Martín de la capital correntina.
El mandato del Comité Provincial vence el 12 de mayo, razón por la cual el plenario de representantes territoriales deben resolver la continuidad de las autoridades hasta que se ponga en marcha el proceso electoral.
Lo que por estas horas se debate en la conducción del centenario partido es si el presidente del Comité, Ricardo Colombi, fija la fecha electoral y el plenario de la convención la homologa o las negociaciones continúan hasta el lunes y los delegados deciden día y cronograma.
Desde hace más de diez años la conducción provincial se definía por consenso y Ricardo Colombi, cuando era gobernador, rechazaba la posibilidad de presidir el Comité porque consideraba que la función pública necesitaba atención full time.
La prórroga de mandatos se hizo necesaria en la pandemia de COVID-19, y eso hizo que en 2022 el proceso electoral arribe a un consenso para designar a las actuales autoridades partidarias, tanto a nivel provincial como en los Comités de Distrito.
Para el período que debía comenzar el 12 de mayo hay un fuerte debate si se otorga la posibilidad que el gobernador, Gustavo Valdés, ratifique su liderazgo partidario y unifique la conducción provincial y partidaria, o se confirme la continuidad de Colombi.
La elección de las autoridades partidarias se da en un marco de cambios en las preferencias del electorado y define también parte de las políticas de alianzas de cara a la renovación del Poder Ejecutivo provincial y las intendencias en 2025, así como el armado de las boletas de candidatos a diputados nacionales.
La irrupción de La Libertad Avanza (LLA) propone un escenario de tres alianzas fuertes para los comicios de 2025, por un lado está el oficialismo de ECO+Vamos Corrientes liderado por el radicalismo; por el otro, su tradicional competencia con Unión por la Patria (UP), encabezado por el Partido Justicialista (PJ). Ahora se sumó la figura del presidente, Javier Milei, que propone un tercer sector que atrae a los partidos del viejo pacto conservador que administró la provincia gran parte del siglo XX.
Diario República