La UTA, ATSA, Bancarios, ATE, UPCN y el arco gremial docente, se plegaron al paro nacional convocado por la CGT y la CTA. Los representantes de la central obrera en la provincia darán hoy una conferencia de prensa.
Prácticamente la totalidad de los sindicatos de base cegetistas adhirieron al paro general que en Corrientes se sentirá con mayor fuerza en el sistema de transporte. Tampoco habrá atención en la mayoría de los bancos y en algunas oficinas públicas se afectarán los servicios debido a que los estatales nacionales se suman con asambleas. La CGT Corrientes dará una conferencia de prensa esta mañana.
El paro de este jueves 9 de mayo es de 24 horas. Por ello, se inició a la medianoche y continuará durante todo el día. Los reclamos sectoriales son diversos, pero en líneas generales se convoca en rechazo a la política nacional de megaajuste, los despidos en los sectores públicos y privado, en contra de la sanción de la Ley de Bases, entre otros ítems.
En Corrientes, diversos sindicatos se adhirieron a la medida de fuerza. También cuentan con el acompañamiento de los gremios de base de las dos CTA. A las 10 habrá una concentración de trabajadores en la Plaza 25 de Mayo y a las 11 la cúpula de la delegación regional de la CGT brindará una conferencia de prensa.
Transporte
La seccional Corrientes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT a nivel nacional. Esto afecta no solo al servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Corrientes, sino también a los de media y larga distancia. Por ello, tampoco circularán los colectivos que realizan el recorrido Corrientes-Chaco.
"Es un reclamo justo porque si tenemos problemas en el transporte es por las medidas de este Gobierno Nacional, de quita de subsidios y demás", expresó a radio Sudamericana el secretario general de la UTA Corrientes, José Luis Sabao. El gremialista explicó que antes de la medianoche los colectivos dejarían de circular en la ciudad de Corrientes.
Sin embargo, reconoció que puede haber cambios respecto de la cantidad de líneas afectadas por la huelga pero señaló: "Si como trabajadores nos quedamos de brazos cruzados, nos llevan puestos". No obstante, ayer la empresa Turismo Miramar informó a través de un comunicado que brindará el servicio de manera normal "por respeto a los pasajeros", al tratarse de una prestación esencial.
En materia de transporte, también se afectarán algunos servicios de distribución como los de mercadería y de combustibles debido a que el Sindicato de Camioneros seccional Corrientes se plegó a la medida de fuerza de la CGT. El paro, a su vez, impactará en los vuelos ya que Aerolíneas Argentinas canceló todas las prestaciones (ver página 5).
Bancos
Hoy no habrá atención en la mayoría de los bancos de Corrientes.
La seccional local de la Asociación Bancaria anunció que los trabajadores adherirán al paro nacional aunque con asistencia a las oficinas. Sin embargo, como es habitual, no se descarta que algunos agentes no encuadrados en el gremio de entidades públicas no se sumen a la medida de fuerza.
Cabe mencionar, no obstante, que la recarga de los cajeros automáticos está garantizada para evitar inconvenientes.
Salud
Desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) confirmaron que solo se atenderán las urgencias y que se realizarán asambleas en los lugares de trabajo. De allí que se reprogramaron turnos en hospitales públicos.
Cabe mencionar que el titular de ATSA Corrientes, Guido Tello, es el secretario general de la regional local de la CGT. La delegación, días atrás, firmó un fuerte comunicado en contra de la Ley de Bases y de ratificación del paro.
Administración pública
Como la huelga se realiza de forma conjunta entre la CGT y las dos CTA a nivel nacional, en las delegaciones locales de ANSES y PAMI se verán afectadas la atención al público. En ambas oficinas nacionales el programa que adjudica turnos automáticamente cambió las fechas y se realizarán asambleas.
Por otra parte, desde ATE Corrientes se suman a la jornada nacional de lucha y algunas dependencias provinciales en conflicto se plegarán con visibilización y asambleas. Desde el gremio piden la derogación del DNU y se manifestaron en contra de la política de ajuste y la precarización laboral.
Educación
La Asociación de Trabajadores de Universidades Nacionales (ATUN), junto a la Asociación de Docentes Investigadores de la UNNE (ADIUNNE) y el Consejo de Docentes e Investigadores de la UNNE (CODIUNNE) adhirieron a la jornada nacional. Reclaman mayor presupuesto para las universidades y el sector educativo en general.
Si bien el acatamiento se prevé será dispar, algunas facultades de la universidad del sol no abrirán sus puertas por el paro de los no docentes. Este es el caso de Humanidades.
Por otra parte, el arco gremial docente de Corrientes anunció a través de un comunicado conjunto que adherirá al paro nacional convocado por sus respectivas federaciones y las centrales. SUTECO, ACDP, AMET, SADOP, UDA y MUD ratificaron que se plegarán a la medida de fuerza. El acatamiento dependerá de cada docente, ya que en algunas escuelas los docentes no harán paro ante la posibilidad de descuentos por la pérdida del presentismo.
"La medida responde a una recomposición salarial justa, en defensa de las paritarias docentes nacionales", indicaron desde los gremios.
Fuente: època