Protesta de docentes en Misiones terminó con fuertes incidentes frente a la Legislatura provincial. Llegaron a la casa del gobernador.
Incidentes en la noche de la capital misionera
Tras conocerse la oferta oficial de un aumento del 30% llevada al personal policial que terminara rechazada por la fuerza como publicáramos más temprano, en la noche del jueves (29/05) en Misiones docentes y no docentes, se concentraron en las inmediaciones de la Legislatura para reclamar mejoras salariales. De allí las afirmaciones de la maestra que enfatizó, “Nos estamos muriendo de hambre”. En lugar se desarrollaron los incidentes, también alcanzaron la casa del gobernador.
“Nos reprimieron con gases lacrimógenos; hay docentes que fueron hospitalizados; nos estamos muriendo de hambre, me estoy cagando de hambre, 257 mil pesos mi sueldos”, denunció la docente María Luisa Ríos en declaraciones a LN+ y desde las inmediaciones del edificio administrativo. “Esto no da para más”, sentenció.
Rechazo de la fuerzas de seguridad
Horas antes de los incidentes en la Legislatura, la Policía rechazó un nuevo ofrecimiento de las autoridades estatales, que consistía en un incremento del 30% de la liquidación.
“Queremos el 100%”
Los agentes de la Policía local afirmaron:
"No hay nada de que conversar. Vamos a transmitir lo que ustedes dicen a las autoridades en la próxima reunión que tengamos”, sentenció Germán Palavecino, suboficial y vocero de la Policía de Misiones, en declaraciones a LN+.
Cómo están las negociaciones
Hasta el jueves (23/05) fueron tres las ofertas de incrementos salariales rechazadas por el cuerpo. El gobernador Passalacqua anunció ayer en su cuenta de X que el próximo jueves 30 de mayo estarán depositados los sueldos, que ya se están liquidando administrativamente, “con los aumentos correspondientes”.
Alerta en el Chubut por malestar policial
La situación en el Chubut
La crítica situación en la provincia de Misiones, llevó a las autoridades chubutenses a conversar con el Consejo de Bienestar Policial (CoBiPol) desde el lunes, con el objetivo de prevenir protestas similares.
La oferta presentada incluye un incremento salarial del 5% sobre el sueldo básico para mayo de 2024, otro 5% para junio y un 5% adicional para julio. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada, y se espera que las negociaciones se reanuden en la reunión programada.
Los policías de la ciudad, la más poblada de la provincia, son criticados por los vecinos que demandan más seguridad, mientras las autoridades gubernamentales parecen enfocarse en anuncios y fotografías sin resultados concretos.
Un oficial policial comentó a El Diario que "en Comodoro no hay un Plan de Seguridad", reflejando el sentir de muchos agentes que denuncian la falta de recursos.
"Si hay un plan, que nos lo comuniquen", expresan los policías con profundo malestar, impotentes ante la incapacidad de responder adecuadamente a las demandas de la comunidad.
El sueldo básico de un agente de policía en Chubut ronda los $500.000, una cifra muy por debajo de la canasta básica. La carga horaria es extensa y no distingue entre noche y día, lo que añade otra capa de descontento. Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto en alerta por la situación de las fuerzas.