Por un decreto publicado este martes (28/5) en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la reducción plena de los subsidios al gas y la electricidad.
Mediante el Decreto 465/2024 publicado este martes (28/5) en el Boletín Oficial, el Gobierno empezará con la quita de subsidios a los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3). Se abrirá un período de transición para trasladar gradualmente el "costo real" de las tarifas a los hogares de clase media.
Sin subsidios
El decreto presidencial firmado por el presidente Javier Milei y el Ministro de Economía Luis Caputo dispone una reducción gradual de la asistencia y una reestructuración total “de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional”, con el propósito de “trasladar a los usuarios los costos reales de la energía”.
La asistencia sólo quedará reservada para los sectores más vulnerables, lo que significa prácticamente la desaparición de subsidios para la clase media.
La normativa establece un período de transición hacia “Subsidios Energéticos Focalizados”, desde el primer día de junio hasta el 30 de noviembre de 2024.
Entre los fundamentos de la medida, se afirma que Argentina vino sosteniendo “un modelo energético basado sobre precios y tarifas deprimidas, que no reflejaron el costo del abastecimiento mayorista ni el valor agregado de distribución”; y que el sistema de tarifas vigente “se combinó con una política de subsidios a nivel del precio mayorista que no reconoció el costo real de la energía”.
Sin canasta
En un principio, la Secretaría de Energía iba a lanzar un esquema de subsidios energéticos en abril pasado llamado "Canasta Básica Energética", pero tuvieron problemas en la implementación y optaron por el esquema de transición decretado hoy.
La quita de subsidios, que será gradual, afectará al 66% del total de los usuarios que hoy tienen más del 90% de la energía subsidiada, según precisó el diario El Cronista.
Actualmente, el esquema de subsidios energéticos contempla una segmentación, mediante el cual las familias se inscriben en el RASE (registro de acceso de subsidios a la energía). La segmentación y el RASE seguirán vigentes, pero con muchas modificaciones que se explicaron en el decreto de hoy.
Exclusión y límites de consumo para clase media
El nuevo esquema de subsidios que implementa Milei elimina el tope de aumentos a las tarifas que existía basado en la variación de los salarios y deja sin efecto “los límites del impacto en factura que genere la corrección del componente Energía fijado como porcentaje del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior".
Además, incluirá nuevos criterios para definir los niveles de la segmentación y la Autoridad de Aplicación podrá establecer criterios de exclusión según patrimonio.
https://www.urgente24.com/_post/viewerpdfjs.php?file=https://media.urgente24.com/adjuntos/319/documentos/003/046/0003046868.pdf
Entre las muchas modificaciones conocidas este martes, a las familias vulnerables catalogadas como nivel 2 (N2) si bien toda la energía que consumen está subsidiada, se les podrá extender “los límites de consumo que ya rigen para los usuarios del Nivel 3", además se van a "revisar periódicamente los volúmenes de consumo máximo a subsidiar, así como los montos o porcentajes de los descuentos sobre el componente Energía".
Por último, habrá un nuevo reempadronamiento en el RASE "a fin de actualizar el padrón de beneficiarios y minimizar los errores de inclusión y exclusión", según dispuso el decreto presidencial.