Una treintena de lesgisladores nacionales, representantes correntinos entre ellos han fiirmado un proyecto de ley para que frene un decreto que desregula las prestaciones para las personas con discapacidad
La preocupación surge luego de que circulara un borrador con la iniciatva
Más de 30 diputados nacionales suscriben la iniciativa parlamentaria que pide al Gobierno de Javier Milei que no avance con un borrador de decreto para desregular prestaciones en favor de las personas con discapacidad.
El borradore lelva la firma del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Orlando Spagnuolo.
“De concretarse la desregulación de los aranceles, las personas con discapacidad quedarán en un estado de vulnerabilidad absoluta. En efecto, en el caso de que entre en vigencia este proyecto de decreto, será más difícil el acceso a la salud de las personas con discapacidad, por cuanto, muchos prestadores perderán interés en ofrecer sus servicios ante una insuficiente remuneración de su trabajo profesional. Esto es así, por cuanto al no haber aranceles prestablecidos y actualizados por la autoridad regulatoria, las Obras Sociales y las demás prestadoras de salud, pueden fijar arbitrariamente dichos aranceles en desmedro del justo reconocimiento por el servicio brindado”, señala el documento presentado.
El proyecto alude a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigente en nuestro país en virtud de la Ley 26.378 que es obligación del Estado promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacida.
Menciona quie el pasado 7 de febrero, durante una Jornada Nacional de Discapacidad en Emergencia, llevada adelante por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se abordó la problemática que afronta el sector en la actualidad. “Se planteó allí la grave situación que atraviesan las PCD, como también todos aquellos prestadores que brindan los servicios de salud, de educación, de rehabilitación, recreación y de transporte. En ese marco, se envió un petitorio al titular del Poder Ejecutivo Nacional”.
Advierten que si el Poder Ejecutivo avanza con esta medida se profundizará la situación de emergencia ya denunciada en febrero por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Loslegisladores firmantes son Nancy Sand, Jorge Romero, (correntinos) Miguel Pichetto , López MurphyMartín Soria, Tanya Bertoldi, Roxana Monzón, Ernesto Daniel Gollan, Ricardo Herrera, María Eugenia Alianiello, Juan Manuel Pedrini, Lorena Pokoik, Eduardo Toniolli, Julio Pereyra, Ramiro Gutiérrez, Ariel Rauschemberger, Jorge Araujo Hernández, Hilda Aguirre, Blanca Osuna, Liliana Paponet, Sabrina Selva, Pablo Yedlin, Pablo Todero, Roberto Mirabella, Micaela Moran, Gabriela Pedrali, Aldo Leiva, Natalia Zabala Chacur, María Gisela Marziotta y Mario Manrique.