logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Aumentazo de la luz

El Senador Martin Barrionuevo difundio un informe sobre como impactarán los aumentos de la ENERGIA ELECTRCIA en la provincia de Corrientes según sus datos. Barrionevo dice que serán dos aumentos y no uno

Como impacta el aumento de la energía en Corrientes: Son dos aumentos, no uno


Antes de que los usuarios sientan el impacto del aumento tarifario de Nación, recibirán en sus
facturas, probablemente en las de julio y agosto por consumo posteriores al 18 de abril, el
incremento tarifario dispuesto por los costos de la Dpec (VAD aprobado según audiencia Colonia
Liebig).
Con posterioridad, probablemente en los vencimientos de septiembre y octubre por los consumos
posteriores al 5 de junio, tendrá impacto la medida del gobierno nacional de aumento del costo
de la energía, quita de subsidio a la clase baja y media y adicionalmente un tope a los kilowatts
subsidiados a estos usuarios.
Incremento por los costos de la Dpec
Para los consumos posteriores al 18 de abril, reflejados en los vencimientos entre junio y agosto, la
Dpec determinó un incremento que va de los $10.000 para consumos 300 kw/mes hasta $45.000
para los consumos de 1000 kw/mes.
Esto implica aumentos cercanos al 100% para usuarios de ingresos bajos y medios y del 45% a
usuarios de ingresos altos.
El aumento de Nación y quita de subsidio
El 5 de junio la secretaria de energía de la Nación, tomó la decisión de:
Aumentar el costo de la energía
Quitar parcialmente los subsidios de ingresos bajos y medios
Poner un tope de subsidio para ingresos bajos de 350 kw/mes (que antes no tenían tope) y para
ingresos medios, de 250 kw/mes (que antes tenían tope de 400 kw/mes).
Como este incremento será para los consumos posteriores al 5 de junio, llegará a las facturas con
vencimiento entre agosto y octubre.
El impacto más fuerte lo tendrán la clase baja y media, con incrementos muy variables en función
del nivel de consumo.
Debido a los topes dispuestos por el gobierno nacional cuando el consumo es bajo, por ejemplo
300kw/mes, el aumento es del 40% para ingresos bajos 85% para ingresos medios y 31% para
ingresos altos.
Ahora si consideramos la variación acumulada de los dos incrementos de la Dpec y de la nación,
un usuario de ingresos bajos pasa de $9000 a $26.000, 180% de aumento en cuatro meses.
Un usuario de ingresos medios pasa de $10.000 a $36.000 268%
Un usuario de ingresos altos de $33.000 a $62.000 89%.
Veamos otro ejemplo para un consumo de 800 kw mes, como dijimos a mayor consumo mayor
aumento:
En este caso los usuarios de ingresos bajos pasan de $25.000 a $115.000 356%,
De ingresos medios de $33.000 a $130.000 298%
De ingresos altos $81.000 a $156.000 92%.
Como vemos será muy fuerte el impacto acumulado en tan solo cuatro meses, el porcentaje de los
salarios destinados a pagar la factura de la Dpec, rondará entre el 20 al 30 %, difícilmente los
usuarios puedan solventar semejante incremento