logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Añá Cuá: autoridades paraguayas piden reactivación urgente de la obra
Estiman reinicio de obras para agosto

La paralización de los trabajos de la represa en diciembre de 2023 dejó a 450 trabajadores argentinos sin empleo; a ellos se sumaron meses después 100 más pertenecientes a la EBY Todo a raíz de las medidas económicas del gobierno argentino.

Un diputado paraguayo tambien pidio que se apruebe un proyecto para pedir a las autoridades de la EBY lado paragayo que se reactive rapidamente la obra que esta abandonada y en pesimas condiciones. El diputado Carlos Alberto Pereyra del PLRA dijo que recorrieron la obra y "deplorable y lamentable la paralizacion de la obra". Pereyra tambien dijo que se reunieron con la autoridades de los gremios para concoer la situacion. medio millar de familia padece esta paralizacion UNILATERAL por parte de Argentina perjudica lamentablemente a todos

En las últimas horas se conocieron las tambien declaraciones de Carlos York, gerente de Aña Cuá por Paraguay, informando que la obra de maquinización seguirá paralizada al menos hasta agosto. En enero de este año fueron despedidos 450 trabajadores argentinos que desempeñaban funciones en el lugar y luego otros 100 pertenecientes a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Desde el país vecino destacan que la situación macroeconómica argentina influyó para que se tome la medida unilateral de dejar sin trabajo a más de 1100 personas de los dos países. Recordemos que la obra se trata de “la maquinización” que ejecutaba el consorcio Webuild-Rovella-Tecnoedil ; cuyo avance se frenó en el 41% de ejecución.

Los despidos generaron un fuerte impacto económico en la ciudad de Ituzaingó, ya que casi la totalidad de los trabajadores son oriundos de la ciudad, frenando de manera considerable el consumo y por ende los ingresos de los comercios locales