logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Subsidios al transporte del interior en el Congreso
Se viene otro veto?

Se reclamó avanzar en un proyecto sobre una cuestión que viene discutida hace tiempo. 

Un grupo de intendentes de todo el país se presentó en la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado de la Nación, pero también mantuvo un encuentro con diputados de la Comisión de Transportes de la Cámara Baja, a quienes les transmitieron su preocupación y reclamo por la eliminación del fondo compensador de subsidios al transporte del interior por parte del Gobierno nacional. En este contexto, Corrientes envió a un representante.

La comisión, presidida por la radical Pamela Verasay, se reunió el miércoles. Tras el tratamiento de un paquete de proyectos de resolución y declaración, hubo acuerdo entre legisladores de diferentes bloques para comenzar a abordar el tema prontamente. 

Algunos, incluso, no descartaron pedir un emplazamiento para que la discusión se dé en conjunto con Presupuesto y Hacienda. Pero, en el final, Verasay bajó la chance: "Creo que podemos transitar el mecanismo de un tratamiento normal por comisión (de cabecera)" en primer lugar. 

La mendocina hizo alusión al proyecto de ley que desde la Red Federal de Intendentes acercaron a los legisladores, porque "de alguna manera hay que recoger ese guante para que inicie su tratamiento", y señaló que expusieron sobre "las implicancias que ha tenido la supresión del Fondo para el interior y la diferencia, o discriminación si se quiere, que está trabajando el Gobierno nacional con el AMBA".

Los jefes comunales también se reunieron con el senador nacional por Corrientes y titular de la bancada radical en la Cámara Alta, Eduardo Vischi.

"Recibimos a intendentes en el Senado, quienes dieron a conocer su proyecto para distribuir equitativamente los fondos para el transporte de pasajeros", publicó el legislador en su cuenta de X.  

"La idea es que se pueda redistribuir un porcentaje en proporción a lo que las jurisdicciones aportan. Fue un planteo razonable y de suma cero, ya que no se trata de crear ningún impuesto nuevo", agregó.

En el caso local, por la quita del subsidio, se declaró la emergencia del transporte en  la ciudad de Corrientes. 

Por tal motivo, además, el boleto plano del colectivo en la ciudad cuesta hoy 990 pesos. Vale recordar que hace un año era de $97, es decir que en menos de 365 días aumentó más del 1.000% el servicio. 

República