logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Hay que usar barbijo por aumento de enfermedades respiratorias
No exponerse al viento

Advierten cuadros de gripe, influenza A, neumonía e infecciones por el virus sincicial respiratorio en las últimas semanas.

  

Llega el frío y comienzan las patologías de índole respiratoria, las que pueden llegar a ser peligrosas para los grupos de riesgo. En las últimas semanas se

registró un incremento de casos de enfermedades respiratorias, tales como gripe, influenza A, neumonía e infecciones por el virus sincicial respiratorio (VSR) que causa la bronquiolitis. Si bien en épocas de frío hay una alta demanda de infecciones de este tipo, los especialistas instan a aumentar las medidas de prevención y consultar al médico ante la aparición de los primeros síntomas. 
En este sentido, el infectólogo del Hospital de Campaña Fernando Achinelli señaló: "Estamos en el marco de las infecciones respiratorias agudas en el contexto del brote por el dengue. Hay infecciones por influenza, covid y un virus que está asociado a pediatría, pero cada vez lo vemos más en adultos y es el sincicial respiratorio", contó.
Los síntomas más comunes son: la tos continua, fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal y malestar general que constituyen los síntomas más estables. Ante estos síntomas, Achinelli recomendó el uso de barbijos, ya que en invierno debido a una mala ventilación de los ambientes, el contagio se replica y puede complicar la salud de las personas de riesgo.
"El mensaje es que los grupos de riesgo deben asistir al centro de salud para la consulta y el tratamiento oportuno. El frío hace que las personas estén en lugares poco ventilados y cuando hay alguien enfermo que está tosiendo o estornudando aumenta el riesgo de contagio. Por lo tanto, la recomendación es que si uno está con una congestión nasal, tosiendo, debe utilizar el barbijo para cuidar a las personas que lo rodean. Lo mismo en las casas, si hay un paciente inmunocomprometido, mayor de 65 años, se debe tener este cuidado. El uso del barbijo es altamente recomendado y, por supuesto, no compartir el mate", señaló.
IMPORTANCIA DE LA VACUNA
En este contexto, contar con la vacuna es clave. "El mensaje más importante es el de la vacunación, tanto contra la covid como la gripe para la población que se necesita vacunar para evitar síntomas graves. Ese es el foco al que debemos apuntar", dijo el infectólogo Achinelli. En el caso de la VSR, es una vacuna para personas gestantes con el objetivo de proporcionar, a través del pasaje trasplacentario de anticuerpos, protección contra la bronquiolitis durante los primeros seis meses de vida, que es el momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección de este virus. En tanto, la vacuna antigripal está disponible para embarazadas en cualquier mes de gestación y puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo. Esta vacuna también se le aplica al personal de la salud, a niños de 6 a 24 meses y a personas que forman parte del grupo de riesgo.
En tanto, si los síntomas para todas las enfermedades que provocan los virus respiratorios son más o menos similares, lo mismo sucede para las medidas de prevención: correcto lavado de manos, cubrirse la boca con el pliegue del codo al toser o estornudar, evitar compartir elementos personales, como el mate u otras bebidas a través de bombilla.