logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Valdés contra los legisladores K que votaron la reforma de Ganancias
A Corrientes le significó una pérdida de $ 200.000 millones.

La eliminación de la cuarta categoría de ese gravamen fue sancionada en septiembre pasado en plena campaña por la Presidencia.

Tras encarar una gira de más de una semana por el exterior en búsqueda de inversiones para la provincia, el gobernador Gustavo Valdés habló ayer de su viaje, de la relación con el gobierno de Javier Milei, la situación de la Argentina y sobre la política local y nacional. 

En este marco, el primer mandatario recordó la reforma del impuesto a las ganancias aprobada en septiembre del año 2023, en plena campaña electoral para las presidenciales y cuestionó a los diputados nacionales por Corrientes que votaron a favor de ese proyecto, ya que eso le privó a la Provincia de recibir a la fecha $ 200.000 millones. 

Si bien Valdés no dio nombres propios, los diputados nacionales por Corrientes Fabián Borda (terminó su mandato en diciembre), Jorge Romero, Nancy Sand (FDT) fueron los que votaron afirmativamente. Mientras que Manuel Aguirre (UCR), Sofía Brambilla, Ingrid Jetter y Jorge Vara (PRO) no acompañaron el proyecto. 

"Enviamos diputados al Congreso y, en vez de votar a favor de los correntinos, lo hacen en contra. No lo entiendo"

Si fuera diputado nacional para levantar la mano en contra de los intereses de la provincia y sacar Ganancias, lo que nos generó un agujero fiscal enorme, no la levantaría", dijo el gobernador Valdés ayer en diálogo con radio Sudamericana y lamentó: "Enviamos diputados (al Congreso) y, en vez de votar a favor de los correntinos, lo hacen en contra". "Yo no lo entiendo", agregó y lanzó: "Esos diputados son los que permitieron que Corrientes no reciba $ 200.000 millones". 

Traspaso de obras

Por otra parte, Valdés habló sobre un proceso que activó recientemente el Gobierno nacional y es el traspaso de obras a las provincias. Al respecto, dijo:

"Hablé con Guillermo Francos (jefe de Gabinete de la Nación) en varias ocasiones y quedamos próximamente en un encuentro. Necesitamos que la Nación termine la autovía 12 de ingreso a Corrientes porque es vergonzoso".

"Necesitamos que pongan la plata y que terminen algo que se comprometió la Nación, que se comprometió Mauricio Macri y que la frenó Alberto Fernández. Ahora que hay plata, que (el Gobierno nacional) tiene equilibrio, que se haga cargo", agregó.

No obstante, aclaró que si el Estado nacional "no puede cumplir con su obligación, que lo digan y seguramente nos sentaremos". 

En un paralelismo absoluto, Valdés celebró la autovía que el Gobierno provincial aún construye en la ruta 5, de jurisdicción local. "Son como 7 kilómetros que estamos terminando, más la obra de infraestructura vial que hay debajo, que es colosal y cuesta lo mismo que la autovía en sí, por eso nadie lo hacía", dijo el mandatario. 

En la misma línea de las obras, indicó: "Pedimos obras que la Nación no las puede realizar y que las estamos por absorber, como por ejemplo escuelas técnicas, que las queremos hacer una en cada ciudad para cambiar el paradigma educativo también". Vale mencionar que solo en lo que respecta a obras educativas nacionales frenadas, hay 58 en toda la provincia. 

Gira internacional

Valdés amplió algunos aspectos de lo que fue su reciente viaje a Suiza y los Estados Unidos, que incluyó temas como inversiones en la hidrovía Paraná-Paraguay, reuniones con empresas como Acontimber, que ya opera en Corrientes y con otra firma francesa que prevé que se radique en Virasoro, y remarcó que entre ambas se generarán 650 puestos de trabajo (500 y 150, respectivamente).

En tanto, sobre su reunión en Washington con el embajador de Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein, dijo: "Estuvimos viendo para tener internet satelital en las escuelas rurales a través de Starlink".

Por otra parte, sobre la actual realidad de la política nacional, analizó: "Cuando el Congreso comienza a tener descoordinación con el Gobierno, el Gobierno pierde miles de millones de dólares. Los bonos de la Argentina se desploman cuando no hay integración, cuando no hay armonía en qué es lo que queremos hacer".

En esa misma línea, habló sobre la ley Bases, que se trataría hoy y consideró que "sin dudas es necesario" que se apruebe "porque hay un Gobierno electo y hay que darle las herramientas para que gobierne". "Esa es una lógica, apostamos al cambio y tiene que venir esa lógica", agregó. 

República