El fin de semana turístico no fue positivo de acuerdo a un relevamiento de CAME y se agudiza la crisis en el sector turístico.
En el fin de semana largo por el feriado del 17 de junio, que conmemora la vida y lucha del General Güemes, la cantidad de turistas fue muy inferior al año pasado, un 64,3% menos. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que relevó lo sucedido en las caídas de cada provincia.
Viajaron 802 mil turistas en los tres días que duró el fin de semana y gastaron $ 81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Se trata de una caída del 79,7% respecto al año pasado. Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales.
Los turistas gastaron en promedio $ 50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5).
En lo que va del año hubo tres fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $1.065.990 millones. Un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue "la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores", señaló el informe.
Qué pasó en los principales polos turísticos
1-Provincia de Buenos Aires: Con jornadas agradables en casi todo el fin de semana, el turismo no brilló como otras veces y se movió en función de algunos encuentros deportivos y artísticos. Los arribos a la provincia fueron desde distancias cercanas, con muchas llegadas a último momento. Hacia la Costa, en la tarde del viernes circularon un promedio de 1000 autos por hora por el peaje de Samborombón desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la mañana del sábado solo superó los 800 en la hora pico.
2- Ciudad de Buenos Aires: No escapó a la tendencia general del fin de semana, pero fiel a su estilo se preparó una agenda para turistas, excursionistas y locales, especialmente para el Día del Padre. Lo más destacado fue la propuesta de 4 circuitos temáticos para vivir esa fecha, según la elección de papá futbolero, cultural, moderno o papá saludable.
3- Córdoba. Con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario por persona de $ 52.355, se estima unos 167.000 ingresos al distrito. Una de los polos más concurridos fue la capital, que alcanzó un pico de hospedaje del 75% durante la noche del sábado, con shows de masiva convocatoria como el del DJ Hernán Cattáneo y el grupo La Renga.
4- Chubut: Con una ocupación hotelera de 40% y una estadía promedio de tres días, los turistas que llegaron fueron mayormente de lugares cercanos o internacionales. Lago Puelo, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaimán, Esquel, Trevelín y El Hoyo, fueron los más populosos.
5- Corrientes: El alojamiento hotelero promedió el 50%, con una estadía promedio de 2 noches. Los Esteros del Iberá fue lo más concurrido, con 60% de ocupación.
6- Entre Ríos: No fue un buen fin de semana para el distrito que se vio amenazado por posibles tormentas. El hospedaje hotelero alcanzó al 40%, con los mejores números en Santa Ana (80%), María Grande (70%), Basabilbaso (70%), Villaguay (50%), y Concepción del Uruguay (50%) traccionado en esta última por el TC Pista en el autódromo local.
7- Jujuy: El alojamiento rondó el 65% con Quebrada (83%) entre los puntos más populosos, seguido por la capital (80%). En tanto, Purmamarca alcanzó el 88%, con la inauguración del tren solar como gran atractivo. Lo más visitado fue el Cerro de los Siete Colores, las Salinas Grandes, el Cerro Hornocal, conocido como la "Montaña de los 14 Colores" cerca de Humahuaca, el Pucará de Tilcara, una antigua fortaleza preincaica, y la Laguna de Yala, un hermoso parque con lagunas de altura, donde los visitantes hicieron senderismo y tuvieron contacto con la naturaleza.