logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Caputo presentó la “segunda etapa” del plan de Milei
Sin novedades sobre el cepo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy el inicio de la "segunda etapa" del plan de estabilización económica, cuyo eje será "la emisión monetaria cero".

En una conferencia de prensa junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, Caputo aclaró que aún no hay fecha para la salida del cepo cambiario porque lo decidirán cuando "haya certeza de que no puede provocar ningún problema en la economía. 

Negó que el Gobierno esté "enamorado" de las restricciones y avisó que será la tercera etapa del plan.  Sostuvo que no hay fecha porque se procederá en esa dirección cuando estén dadas "las condiciones macroeconómicas". 

Además, confirmó que en el marco del nuevo acuerdo que se busca con el FMI habrá un pedido de dinero adicional y señaló que una vez que comienza a ingresar recaudación por el paquete fiscal se bajará el impuesto PAIS. Estimó que eso ocurrirá "entre agosto y septiembre".

En tanto, Bausili brindó detalles de cómo se cerrará la "segunda canilla" de emisión, la de los pasivos remunerados: Lebacs, Lelics y pases.  

Dijo que "pagan intereses y esos intereses se pagan con emisión monetaria. Cuando comenzamos la gestión los pasivos remunerados emitían el equivalente al 40 % de la base monetaria todos los meses".

"Vamos a reemplazar pasivos remunerados del Banco Central por pasivos remunerados del Tesoro. El Banco Central va a operar como hasta ahora, pero no va a sufrir que los movimientos de la tasa de interés resulten en más emisión monetaria", señaló Bausili.

Explicó que "esa remuneración de pasivos va a terminar en más endeudamiento del Tesoro. El Tesoro se compromete doble a la performance fiscal. Tiene que hacerse cargo de este equilibrio monetario".

Anticipó que el lunes comenzarán las charlas con los bancos y adelantó que en las próximas dos semanas se publicarán normativas específicas para poner en funcionamiento esta "segunda etapa"  del programa económico.

Sobre las reservas, Bausili dijo que se contemplaba que de junio a septiembre se perdieran reservas.

"Dentro del programa estipulado, se preveía una pérdida de 3.000 millones de dólares. Es normal. Y en el tercer trimestre se recuperan", dijo el presidente del Central. Señaló que como "el invierno se adelantó" con el "mayo más frío", los números de junio quedaron en negativo o en un virtual cero.

Redacción y Noticias Argentinas