logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Turismo: fuerte caída de la ocupación hotelera
Ranking: Mar del Plata, Iguazú, Bariloche y Mendoza, Salta. Por debajo se encuentran Villa Carlos Paz, Córdoba y El Calafate.

El INDEC relevó información sobre el sector en base a la ocupación hotelera de los primeros cinco meses de 2024. El presidente de la Cámara provincial de Salta cuestionó que la Nación haya dejado de promocionar los destinos nacionales en las ferias internacionales. 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ubicó a Salta como el destino turístico más elegido del Norte argentino y en quinto lugar a nivel nacional. Sin embargo, hubo una fuerte baja de ocupación en mayo respecto al año anterior, en el contexto de la presidencia de Javier Milei, que impuso la "austeridad" y, entre otras medidas de retracción, eliminó el programa PreViaje, una de las políticas públicas más importantes de los últimos años. 

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta dio a conocer los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INDEC que relevó información turística sobre los primeros cinco meses del año, de enero a mayo, y que posicionan a la provincia entre las más elegidas, "en un contexto macro y micro económico complejo en el país que incide directamente en la industria turística"

Salta es el destino con más número de visitantes y pernoctaciones del Norte argentino y a nivel nacional se ubica en quinto lugar en el ranking, después de Mar del Plata, Iguazú, Bariloche y Mendoza. Por debajo se encuentran Villa Carlos Paz, Córdoba y El Calafate.

En el último mes relevado, mayo, Salta quedó en el puesto número 3 de la Argentina, sin embargo, el INDEC hace un comparativo con el mismo periodo del año pasado en toda la Argentina y muestra que hubo una disminución de 24,7 % respecto al mismo mes del año anterior.

En este escenario, también hubo una baja del consumo y a la par, una suba de insumos y de impuestos. "Muchos están diciendo que se han endeudado y han esperado a julio para poder pagar y cumplir con las obligaciones que venían un poco atrasadas",

El empresario consideró que el gobierno nacional aún tiene que "acomodarse", pero: "la verdad es que no hemos tenido buenos resultados de la gestión, no pudimos generar un incentivo como lo fue el PreViaje o algo que nos dé un resultado positivo para el movimiento del turismo interno", afirmó.

Falta promoción internacional

Lucero indicó que la promoción internacional "está un poco caída ahora". "Es algo que nos complica porque necesitamos tener presencia de Salta en todas las ferias internacionales, son mercados que se los gana a lo largo de repetidas veces que uno va y posiciona su lugar", explicó.

"Es importante para nosotros que se siga teniendo una planificación de promoción internacional que es algo de lo que se encarga INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística) pero de la mano del Ministerio de Turismo de Nación (devenido en Secretaría), hoy no se ve, no se está haciendo y es una pérdida enorme para el sector turístico", advirtió. 

Aunque consideró que es "corto el plazo" de la gestión que lleva adelante laSecretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación encabezada por Daniel Scioli, Lucero dijo que esperan que se "generen buenos vínculos" y "que sepan qué importante que es tener un norte, un desarrollo del turismo en Argentina porque somos una actividad que da mucho empleo y es necesario apurarla". "Creo que vamos a seguir trabajando fuertemente con los pedidos que tenemos de obras históricas para Salta y el desarrollo turístico", agregó.

T