Tanto desde la Provincia como del Municipio ituzaingueño resaltaron los beneficios que generarán ambas terminales fluviales para dar salida a varias cadenas productivas. Con diversos estados de obra, aseguran que la planificación es a largo plazo.
La política portuaria del Gobierno provincial recobró impulso en los últimos meses con la rehabilitación del puerto de la ciudad de Corrientes, a valores inéditos e históricos, mientras en Ituzaingó continúa a gran escala las obras para la terminal fluvial y parque industrial; ambos, por sus características, se complementarán para dar salida a la producción local.
En este contexto, el intendente ituzaingueño, Juan Pablo Valdés, explicó ayer que ambas obras de gran magnitud que se erigen entre el río Paraná y la ruta nacional 12 "van a marcar un momento histórico tanto en la ciudad como en Corrientes".
Resaltó que "esta región va a volver a tener la oportunidad de tener un puerto de carga que lo conecte al mundo". Además, recordó en declaraciones al programa El matutino de Mega que "gracias a una inversión muy importante de la Provincia, este parque industrial le abre a muchísimas industrias correntinas la posibilidad de tener la mano de obra que tanto necesitamos los correntinos, ese trabajo genuino, ese trabajo estable y al conectarse al
mundo nos abre infinidad de oportunidades".
De cara a las expectativas que genera este proyecto, subrayó: "Cuando recorremos el parque industrial y nos vienen a visitar las diferentes empresas y posibles operadores de puertos, las sensaciones son más que positivas y esperanzadoras".
Contexto
Sobre los avances en materia portuaria también se manifestó recientemente el secretario de Coordinación y Planificación Institucional, César Bentos, quien puso en contexto los últimos avances al indicar que "dentro del Gobierno provincial tenemos desarrollado un plan estratégico logístico que está inmerso dentro de lo que es el proyecto del Norte Grande. Este plan incluye todas las obras que tienen que ver no solo con puertos, sino también con puentes, ferrocarriles, autovías, entre otras tantas obras".
Aseguró que "esto es una visión a largo plazo, sin dudas. El movimiento de contenedores es algo que hoy comienza a tomar forma desde el momento en que el puerto de Ituzaingó empiece a operar". Además, consideró que "esta carga que estamos viendo en el puerto de Corrientes va a ser mucho mejor gestionada desde el puerto de Ituzaingó. Mientras tanto, el puerto actual está operando con una capacidad sobrepasada".
Inversiones
En cuanto a la llegada de capitales, Bentos dijo a Momarandú que "el gobernador siempre tuvo, desde el primer día, esa visión de búsqueda de inversores. No es algo que estamos mencionando hoy por un nuevo Gobierno nacional, sino que el gobernador siempre observó, desde su primera gestión, con los viajes que realizó a China, Finlandia".
Valoró la visión de la política nacional al decir: "Ese es el camino: atraer a los inversores. Son obras muy costosas, que requieren una planificación a largo plazo, tiempo e inversión". Tras lo cual, aseveró: "Tenemos el diagnóstico, tenemos la planificación, y sabemos hacia dónde queremos ir".
Por otro lado recordó que además de la construcción del puerto de Ituzaingó, la Provincia tiene "el proyecto ejecutivo del puerto de Itá Ibaté, del nuevo puerto de Corrientes (proyectado a la altura de El Sombrero), y también el de Lavalle".
El funcionario también destacó la ubicación de Corrientes. "El río Paraná es privilegiado para el desarrollo de puertos", sostuvo y explicó que tiene "dragado natural. Tenemos de 12 a 15 pies de profundidad, y hasta profundidades mucho mayores". Por ello, presentan mejores condiciones que Barranqueras.
Diario Repúbl
ica