El proyecto, busca derogar artículos que perjudican a las economías.
Se cerró una nueva edición del Parlamento del Norte Grande que se hizo durante dos días en Jujuy. La Sesión Plenaria contó con la presencia de los 10 vicegobernadores de las provincias que integran el ente y más de 130 diputados.
Dentro de los temas debatidos durante las jornadas, Corrientes planteó la necesidad de modificar la ley Cammesa, señalando que su estructura actual perjudica al interior del país con sobrecostos energéticos y promueve el centralismo. La propuesta cuenta con el respaldo de las diez provincias del Norte Grande.
La propuesta correnitna fue clara, la modificación de la ley N.º 24.065, que regula el sistema eléctrico argentino y es considerada por varias provincias como una norma discriminatoria.
El vocero del grupo, el senador Noel Breard, señaló que la ley Cammesa, promulgada en los años 90, establece parámetros que generan un sobrecosto energético para las provincias del interior. "Uno de los puntos más problemáticos es el concepto de ‘punto cero’, que centraliza la distribución en Buenos Aires, cobrando el transporte a las provincias tanto en la ida como en la vuelta de la energía. Esto no solo es injusto, sino que resulta en tarifas más altas para el interior", explicó.
El legislador destacó que, a diferencia de la energía limpia y barata que producen las provincias, como las hidroeléctricas, las grandes ciudades consumen mayormente energía térmica, que es más costosa. "La ley obliga a hacer un ‘cóctel’ de precios, lo que termina subsidiando a Buenos Aires a costa del resto del país", sostuvo.
Algunos proyectos aprobados en la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General presentó once proyectos, entre los que se destacaron la solicitud a los legisladores nacionales para que en el 2025 se realicen acciones políticas para la sanción de una nueva ley de Coparticipación; y para proponer la creación de la comisión de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes como un organismo de control y exigibilidad de los derechos.
Otra de las sanciones importantes, se destaca en la comisión de Educación, Modernización, Ciencia y Técnica presentó doce expedientes. Entre ellos el programa de "Formación en Emprendedurismo" en el ámbito de los Ministerios de Educación de cada jurisdicción; para que los Poderes Ejecutivos provinciales incorporen los principios de Educación Financiera en la currícula formal; para implementar programas integrales de prevención y abordaje de bullying; y para recomendar a los gobiernos provinciales de la región solicitar a la Cámara de Diputados de la Nación la restitución del Fondo Nacional Docente.
EMERGENCIA OBRA PÚBLICA
Mientras, que en la comisión de Obras, Infraestructura y Transporte se destacaron los proyectos para declarar la emergencia vial en las provincias del norte; para solicitar a los poderes ejecutivos y a los legisladores nacionales la intervención ante las autoridades nacionales para la ejecución de trabajos de mejoras y mantenimiento de la Ruta nacional 40; y para manifestar preocupación y rechazo al anuncio realizado por el Poder Ejecutivo Nacional sobre la privatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
PRONUNCIAMIENTOS
La Mesa Ejecutiva manifestó "preocupación y rechazo a la acordada emitida por la Cámara Nacional Electoral mediante la cual se impone cambios en materia electoral y considerando que no aceptamos la modificación de lo dispuesto por el Código Nacional Electoral que ordena en su artículo 17 y 17 bis, garantizar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libre y permanente acceso a la información contenida en el Registro Nacional de Electores, como así también su actualización y depuración".
Agregan "disponer el cobro en todo lo que refiere al manejo de la información electoral, ya que obliga a los organismos electorales provinciales un arancel como contraprestación por la entrega del padrón electoral, atenta contra la libre participación de los ciudadanos que de forma democrática integran el espectro político en sus diferentes niveles en todo el país.s