Ambos funcionario encabezaron la reapertura del paso fronterizo entre Argentina y Paraguay respectivamente, sobre la represa de Yacyretá.
En la oportunidad, el gobernador Gustavo Valdés llamó a "levantar las fronteras en el Mercosur" y "abrazar el futuro en la apertura de pasos, inauguración de puertos y construcción de rutas", en pos del desarrollo de ambas jurisdicciones.
Este Paso ofrecerá un potencial de crecimiento que lo consolidará como eje estratégico para la conectividad entre los pueblos l ya que a reconexión entre las comunidades de Ituzaingó y Ayolas, facilita el intercambio cultural y turístico, sino también el descongestionamiento de otros cruces fronterizos.
El acto empezó cerca del medio dia en cota 70 de la represa de Yacyretá en el encuentro realizado sobre el coronamiento de la Represa hidroeléctrica "Hoy es un día histórico, siempre abrir puentes es una manera de unir pueblos", comenzó diciendo la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich. A la vez, criticó el hecho de que este paso fronterizo estuviera cerrado por varios años: "En la pandemia era entendible, pero fue hace tiempo y no se abría por un capricho".
Bullrich puso de ejemplo al Puerto de Ituzaingó como una obra clave a nivel industrial, que se beneficiará de esta apertura. "Es un puerto que va a abaratar la producción y los alimentos de todos los ciudadanos. Una inversión de más de 50 millones de dólares no podía tener un puente cerrado". Prosiguiendo, manifestó que la visión estratégica de Argentina no puede cerrarse solamente en los puertos
La Ministro también dejo en claro que se trabajará en el centro conjunto para agilizar el paso
Gobernador Valdés
En el marco del acto de reapertura del paso fronterizo, el gobernador Gustavo Valdés puso de manifiesto la "inquebrantable voluntad del pueblo argentino y del paraguayo de darse nuevamente un abrazo en esta represa de Yacyretá. Una voluntad que es superior a la burocracia que no nos permitía darnos ese abrazo".
Para Valdés, los pueblos de Corrientes y Paraguay tienen "lazos culturales, históricos e identidad de lengua" y enfatizó: "Somos la única provincia de la Argentina que tenemos como idioma oficial al guaraní, compartimos música, familias y visiones, pero fundamentalmente el deseo de progreso que nadie lo va a detener".
Valdés agradeció a los presidentes, de nuestro país, Javier Milei, y del Paraguay, Santiago Peña, por exhibir "visiones comunes, abrazos fraternos y la vocación de construir un futuro de grandeza para ambos países".