logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Termina un año con poco para festejar y mucho para pensar
EDITORIAL DEL DIRECTOR

Paso el año 2024 con “muchas penas y pocas glorias” todos los argentinos hemos sido sometidos a un experimento económico que nos demanda gran sacrificio

Experimento digo porque es la primera vez desde la teoría de Adam Smith que pregonara el liberalismo económico, cuyas premisas cayeron con la debacle de 1930, cuya crisis además sirvió para que apareciera John Maynard Keynes con la teoría de la intervención del estado como ente regulador de la economía. Desde entonces el mundo económico se debatió entre ambos postulados hasta que en la Argentina se pone en práctica el denominado “Neo liberalismo” con el gobierno de facto de 1976 que planteo la intervención económica del estado pero en favor de las empresas o el poder económico para que luego derramara, cuyos resultados son ya conocidos

Tal vez la expresión más clara del keynesianismo ha sido el Kirchnerismo en la Argentina para luego volver al Neo liberalismo de Mauricio Macri y en esta etapa el modelo de Javier Milei cuyos postulados están por demostrar su verdadera cara

El modelo de Milei está condicionado por muchas variables que impiden su aplicación plena y se debate entre lo que él quiere y lo que puede hacer. Con lo que ya pudo hacer solo ensancho la brecha entre pobres y ricos y hundió a la clase media en la pobreza. Entre las dudas de su modelo aparece en la escena si podrá cumplir con sus objetivos. La gente está molesta e incómoda con el gobierno, paso un año y la “cosa no mejora”. Los gobernadores están preocupados por la falta de CERTIDUMBRE y esperan señales del gobierno. Las elecciones intermedias del año entrante definirán si el electorado sigue creyendo al gobierno o buscara un cambio de rumbo, las mayorías están en juego.

Milei se quedó sin margen de maniobra y es el Comandandante de un buque pesado, cuyo lastre es su propio experimento. En nuestra economía no disponer de dólares suficiente es el “Cáncer” más letal y en la historia reciente ha sido el carma de todos los gobiernos desde Martínez de Hoz en adelante, el “padre de la dolarización de la economía bimonetaria” en la Argentina

Son muchos economistas que creen que el modelo de Milei esta agotado. Una devaluación sería catastrófico y la ayuda del fondo no llega, el país es caro para el resto del mundo y las inversiones no llegan pero tampoco invierten los empresarios locales; por el contrario se cierran empresas y hay miles de desocupados, el que no trabaja primero vive de sus ahorros, luego pide prestado y más tarde vende sus bienes, todo termina en un solo lugar, los problemas se agrandan.  No se generan riquezas y se pierde el sentido de bienestar, lo que todo gobierno debe procurar para su gente sobre todo para un país cuya clase media siempre ha sido la mayoría

Al final no habrá salud, educación, trabajo digno cuyos signos representan el mayor fracaso de cualquier modelo económico, lo que vivimos los argentinos

Para el 2025 no permitamos que nos roben la esperanza, que destruyan nuestra autoestima como gran país. Somos los ciudadanos los dueños de las Instituciones y de la DEMOCRACIA, leamos más, instruyámonos más, seamos más críticos y quitemos toda ideología política de nuestro análisis, escuchemos más y construyamos una identidad indestructible. El mundo nos admira solo tenemos que convencernos de los que somos capaces como Nación

Feliz año 2025