logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Otro accidente, otra muerte
Desidia y cero inversion en ruta 12

El accidente entre dos motos es algo que no ocurre a menudo y debe ser en las estadísticas el que menos incide, pero el agravante es el estado de la propia ruta 12 y en gran medida también la imprudencia

Alrededor de las 18 horas, a plena luz del día, ocurrió un accidente que involucró a dos motos. El siniestro muere el hombre del rodado menor, ocurrió sobre Ruta Nacional N° 12, kilómetro 1251, y debido al fuerte impacto el conductor del rodado mayor sufrió graves lesiones.

La colisión la protagonizaron dos motos, una de ellas una Motomel 150cc, la cual que era conducida por un hombre de apellido Barrientos- de 50 años de edad domiciliado en Villa Olivari y el otro rodado marca Benelli 600cc, conducida por un joven de 24 años de edad de apellido Ayala domiciliado en Ituzaingó, ambos fueron trasladados hasta el Hospital Local donde lamentablemente el hombre de 50 años de edad falleció, en tanto otro conductor resultó con lesiones de carácter grave.

Según pudimos saber la moto menor salía a la ruta mientras que la 600 cc circulaba en el mismo sentido, al parecer impacto violentamente desde atrás a la Motomel, no pudimos certificar si viajaba a gran velocidad, pero al parecer no se percató o no le dio tiempo para evitar el impacto a plena luz del día

Una ruta y una zona que deben poseer el mayor registro de accidentes en plena recta. Nos debemos preguntar porque se pierden tantas vidas en siniestros al parecer evitable pero el agravante es el estado de la ruta nacional 12 especialmente en ese tramo, poca señalización y el mal estado del asfalto. Barrios ubicados de ambos lados de la calzada y cruces muy peligrosos con banquinas descalzas, en cuya zona la velocidad de circulación es primordial para evitar siniestros

Desidia y cero inversiones

La ruta 12 se construyó en la década del 60 y en este tramo no recordamos mantenimientos, como pitar las líneas divisorias y de sobrepaso o no, carteles tan viejos como la propia ruta.  En este contexto no se puede esperar en que el Estado Nacional invierta en una colectora, en rotondas o al menos en banquinas asfaltadas o iluminación como pedido menor.

Pero la Entidad Binacional Yacyretá podría financiar, como lo hizo en Posadas, una obra de estas características porque el crecimiento de la población está ligado estrechamente con la construcción de la represa. Pedir estas obras en como golpear la mano en una Iglesia. En un país lleno de riquezas desbastado por el robo y las malas administraciones

Mientras los ingenuos votantes debemos seguir llorando a nuestros seres queridos que pierden la vida por la ausencia de un estado que es una aspiradora de recursos beneficiando solo a las grandes urbes mientras se llenan la boca de federalismo