Febrero tendrá varios aumentos en distintos servicios pero también se esperan incrementos en el precio de los combustibles.
Como ocurre todos los meses, febrero viene con aumentos en varios servicios y rubros. Están previstos incrementos en el precio de los alquileres, las tarifas de agua, las prepagas, VTV, celulares, TV por cable e internet. También se espera una suba en los combustibles cuyo porcentaje aún se desconoce, pero se especula sería del 3%.
Aumentos en Prepagas
Ya hay cuatro empresas de medicina prepaga que anunciaron los aumentos de sus cuotas para febrero en torno al 3,2%, lo que supera el índice de inflación del mes pasado, aunque argumentan que sus precios aún quedaron atrasados por el congelamiento dispuesto en el gobierno anterior.
Gas: Las empresas piden aumentos del 45% y subas mensuales hasta 2030
Alquileres
Aún quedan contratos de alquiler bajo la ley sancionada en el gobierno de Mauricio Macri y derogada por decreto por Javier Milei. Para quienes siguen bajo esta normativa el aumento anual al 1 de febrero según el índice de contratos de locación (ICL) que elabora del Banco Central será del 174,4%.
La tasa del porcentaje de actualización de febrero es menor que el 190,7% de enero: esto representa una reducción de 16,3 puntos porcentuales.
Agua
La prestadora del servicio de agua por red y saneamiento AySA implementará un aumento de 1% en febrero para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Internet, cable y celulares
En febrero las empresas harán su segundo aumento del 2025 que oscilará entre 2,9% y 3,6%, según el servicio y cada compañía.
Los servicios móviles de Claro tendrían un aumento del 3,2% y los de Movistar un 2,9%.
La lista de los aumentos de febrero se completaría con los combustibles, pero falta confirmación oficial.
¿Y los combustibles?
Se espera que en febrero vuelvan a aumentar los precios de los combustibles por la suba del dólar oficial, el incremento del precio internacional del crudo y de los biocombustibles. La suba sería del 3%, por encima de la tasa de devaluación mensual que aplica el Gobierno.
Además, el Gobierno debe definir si actualizará el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (CO2) que también impactaría en los precios.
Cabe recordar que en enero el incremento en los surtidores fue del1,75% en todo el país.