El gobernador Gustavo Valdés inauguró junto al intendente Juan Pablo Valdés el asfalto del barrio “180” hoy barrio Islas Malvinas, una obra de infraestructura urbana de relevancia para la ciudad
Valdés dijo “hoy es un día de alegría, de mucha alegría pero se me vienen muchos recuerdos de Ituzaingó fundamentalmente y hay un lenguaje que yo decodifico perfectamente, en los vecinos que por ahí pasa inadvertido pasa por ahí a la larga, pero yo le voy a decir lo que quiere decir soy originario porque por ahí no entendemos” y explicó que “ellos son los originarios que viven donde hoy está la Villa permanente de Ituzaingó y las 1000 viviendas de Ituzaingó, los mejores terrenos que tiene la localidad y hoy valuado cada uno de esos, en 100 mil y 150 mil dólares y ellos tenían hectáreas y hectáreas de tierra y fueron expropiados, sacados y apilados por una dictadura Militar en este barrio que hoy es el Barrio 180 Viviendas, por eso es una reivindicación a cada uno de los originarios que hoy estamos haciendo para que podamos tener un lugar digno, esperaron años, años y años y hoy estamos cumpliendo con ustedes, esto es una obra de justicia”.
“Con este Barrio 180 Viviendas se creó el Instituto de Vivienda de la provincia de Corrientes, porque fue el primer barrio que hizo el Gobierno de la provincia de Corrientes inaugurando esta obra que mandó el gobierno Militar a la provincia de Corrientes para que haga casas dignas e hicieron casas, que verdaderamente no fueron las apropiadas, no fueron las adecuadas” indicó el Gobernador y recalcó que “los vecinos sufrieron años y años pero creo que este tiene que ser el aplauso a los vecinos de las 180 Viviendas originarios y los hijos porque tenemos que seguir invirtiendo y haciendo obras de infraestructura”.
Luego, Valdés explicó que “hoy cada cuadra de asfalto vale 40 millones de pesos aproximadamente, pero lo venimos haciendo con esfuerzo, hoy tenemos la tecnología, tenemos la capacidad, cada vez tenemos más volumen, cada vez estamos en más ciudades, y cada vez estamos trabajando mejor”.
Con respecto a Yacyretá, Valdés dijo que “en esa Represa se genera energía para 5 provincias y esa represa factura cerca de 3000 millones de dólares lo justo es que a los correntinos nos paguen lo que nos corresponde” y adelantó que “por eso demandamos a la Nación para que las regalías de Yacyretá vengan de manera adecuada y nos paguen con recursos, con plata porque es plata de los correntinos y vamos a defenderla”.
Por su parte el intendente, Juan Pablo Valdés, expresó que “años atrás, hablábamos con los vecinos de sueños, de concretar un cordón cuneta, por ejemplo, y tomamos el compromiso con los vecinos, y ahora ese sueño de cambiar la realidad, fue superado ampliamente por la realidad, pero pasaron 46 años”.
En este contexto, Valdés agradeció al Gobierno de la provincia por la inversión y “por concretar el sueño de progreso, que hoy es realidad”.
Avenida Santa Fe
El gobernador también dejo inaugurado el conducto pluvial y el pavimento sobre la avenida Santa Fe, una obra que permite cambiar la vida y la realidad de muchos vecinos, una obra de saneamiento ambiental sin precedente ya que canaliza por los tubos enterrados toda el agua del drenaje que antes complicaba el tránsito y por as alcantarillas provocaba una fuerte contaminación ambiental frente a la casa de los vecinos de esa zona
Panta de Hormigón
El gobernador dijo que “en poco tiempo más estaremos inaugurando la tercer Planta de Asfalto en la provincia de Corrientes y eso nos permite tener con el Estado 7 frentes de asfalto y tener posibilidad de llevar y hacerle sentir a cada uno de los vecinos de nuestra ciudad, que nosotros podemos vivir mejor y que tenemos los recursos para hacer la Obra Pública” y agregó que “a través de Vialidad Urbana, a través del Ministerio de Obras Públicas que conduce Claudio Polich para llegar a cada uno de los rincones de nuestra provincia de Corrientes lo que necesitamos”
Entusiasmado Valdés afirmo que “el futuro de Ituzaingó y de Corrientes es verdaderamente gigantesco, en poco tiempo más, vamos a estar inaugurando el Puerto más grande del Norte argentino y el Parque Industrial más importante de la provincia de Corrientes” y argumentó que “vamos a estar haciéndolo con recursos de todos y que va a generar en la región, tanto en Itá Ibaté como en Loreto, como en Santa Rosa, en San Miguel, como en Virasoro, como en Villa Olivari y como en Santo Tomé, va estar generando tremenda cantidad de oportunidades y puestos de trabajo” concluyó.