logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Se aprobó el DNU que habilita un acuerdo con el FMI
Cámara de Diputados

El oficialismo logró blindar el decreto junto a Pro, UCR, la Coalición Cívica y los legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías por la manifestación de los jubilados


Con un Congreso blindado por una nueva protesta por los jubilados, el oficialismo logró su cometido: blindó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con el apoyo de Pro, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, un puñado de los radicales de Democracia y los diputados aliados a los gobernadores, el oficialismo reunió 129 votos positivos, 108 rechazos y 6 abstenciones.

Los 13 ausentes facilitaron el trabajo del Gobierno: con menos presentes, el número para aprobar el DNU también bajó. La llave fue 123, pero el oficialismo lo superó por seis. Del bloque de Unión por la Patria colaboraron en silencio los cuatro catamarqueños aliados al gobernador Raúl Jalil, un santiagueño que responde a Gerardo Zamora, el chaqueño Juan Manuel Pedirni y la entrerriana Blanca Osuna. También optaron por esta opción los cordobeses Héctor Baldassi (Pro) y Juan Brugge (Encuentro Federal), el santafecino Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) y el porteño Ricardo López Murphy (Encuentro Federal). Llamó la atención un faltazo en particular: María Fernanda Araujo, de La Libertad Avanza.

Se abstuvieron Oscar Agost Carreño, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Florencio Randazzo, todos de Encuentro Federal. También la exoficialista Lourdes Arrieta y Martín Tetaz, de la UCR.