logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Día de la Memoria: Miles de argentinos repudiaron el negacionismo
Las agrupaciones políticas consensuaron un documento por primera vez en 19 años, y reclamaron "Memoria, Verdad y Justicia"

  

Organizaciones de Derechos humanos y partidos políticos de la oposición encabezaron ayer la marcha en la Plaza de Mayo que cada año se realiza por Memoria, Verdad y Justicia, y que en esta edición concentró numerosas críticas contra la gestión de Javier Milei. La masiva movilización tuvo la presencia de distintas organizaciones, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo e Hijos, además de agrupaciones políticas como La Cámpora y el Partido Obrero.

El acto se inició con unas palabras de la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, quien reclamó que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos" de desaparecidos durante la última dictadura militar. "Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada, y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo", sostuvo. En tanto, las organizaciones convocantes señalaron, en un documento conjunto: "En el camino de los 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad, y le decimos a (Javier) Milei y a (Victoria) Villarruel: el pueblo unido jamás será vencido". En esa línea, enfatizaron que la memoria es una herramienta fundamental para el pueblo. Además, se rechazó el negacionismo y el apologismo del genocidio, atribuyendo estas posturas al gobierno de Milei y de Victoria Villarruel. En el texto leído se manifiesta la oposición a la mayoría de las iniciativas que implementó el gobierno libertario en casi un año y medio de gestión, por lo que piden la "derogación del DNU 70/23, la corrupta ley Bases, las facultades delegadas y el Rigi", entre otros puntos. Por otro lado, a continuación cuestionaron los despidos en el sector público y privado, y rechazaron "el intento del gobierno de desmantelar el Estado y de privatizar los servicios y bienes comunes". Asimismo, le exigieron al Gobierno "el aumento de las jubilaciones" y repudiaron "el brutal ataque a los jubilados y a todos los que se manifestaron el miércoles 12 y el miércoles 19 frente al Congreso". En ese sentido, recordaron el ataque sufrido por el fotoreportero Pablo Grillo, quien recibió el impacto de una granada lacrimógena en la cabeza y se recupera lentamente tras haber estado muy grave. Respecto al aniversario del golpe de Estado, refrendaron el pedido: "¡Juicio y castigo a todos los culpables! ¡Cárcel común, perpetua efectiva a todos los genocidas y partícipes civiles! ¡Basta de prisiones domiciliarias para los genocidas!". Además, exigieron conocer el paradero "de los hijos e hijas de los detenidos desaparecidos apropiados durante el cautiverio de sus madres", y conocer el destino de los detenidos y desaparecidos, que todavía se desconoce.