logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Devaluacion engañosa: Dolar sin cepo
Desde el lunes

Desde el lunes se levanta el cepo cambiario: anuncio de Luis Caputo porque el FMI condicionó su aprobación al anuncio previo

El FMI demoró su anuncio acerca de la Argentina hasta que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara que levantaba el cepo cambiario (devaluación) y que habrá un nuevo régimen. Por ese motivo, Luis Caputo habló antes de que el Fondo Monetario difundiera en forma oficial su acuerdo con la Argentina. El rumor es que el FMI desconfiaba de lo que anunciarían Javier Milei / Luis Caputo. Sería otra demostración más de lo complicado que es la relación entre la Administración Javier Milei y el FMI. El vínculo se encuentra muy frágil, y el FMI temía que, tal como ya ocurrió una vez con Caputo, no se cumpliera lo acordado, en el marco de un texto que la Argentina exigió que no se difunda en su totalidad. El FMI no confía en el ministro Luis Caputo. Es un problema permanente pero... Javier Milei no tenía otro ministro (en su momento).

Cadena nacional de Javier Milei

Tarde en la noche del viernes 11/04, el presidente Javier Milei, en discurso por Cadena Nacional, ejecutó una apuesta por recuperar la iniciativa política. Definiciones:

  • "Se rompió el último eslabón de la cadena económica, eliminamos el cepo para siempre".
  • "Pasamos de ser el peor alumno a un alumno ejemplar que sólo gasta lo que entra y ni un peso más".
  • "El cepo cambiario era una aberración que nunca deberíamos haber tenido".
  • "Pusimos las cuentas en orden en tiempo récord".
  • "El préstamos es de un total de US$ 32.000 millones, con eso podemos respaldar todos los pesos existentes".
  • "La inflación no tiene otro destino que desaparecer en la Argentina tarde o temprano".

El número US$ 32.000 millones surge de sumar FMI + Banco Mundial + CAF + BID. 

Según Javier Milei, el ingreso inmediato será US$ 19.600 millones, en mayo. 

Él agregó que habrá reservas por US$ 50.000 millones que le permitirá respaldar todos los pesos. 

El esquema es más o menos así:

  • Con organismos multilaterales ingresarían durante 2025, US$ 23.100 millones.
  • Pero en forma inmediata, Javier Milei contaría con US$ 15.500 millones (65%).
  • Ahora bien, durante mayo ingresarían US$ 4.100 millones.
  • En 2025, el FMI aportaría 60% + US$ 3000 millones = 75%, cuando es un programa a 48 meses.
  • A esto se suma, de los organismos internacionales, US$ 6.100 millones.

Anuncio oficial del FMI de acuerdo con la Argentina:

  • El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un acuerdo del Servicio Ampliado del FMI (SAF) a 48 meses para Argentina por un total de US$20.000 millones (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de US$12.000 millones y una primera revisión prevista para junio de 2025, con un desembolso asociado de aproximadamente US$2.000 millones. Se espera que el programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales.
  • Basándose en la sólida trayectoria de las autoridades, el acuerdo apoya la transición a una nueva fase de su plan de estabilización y crecimiento para afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y profundizar las reformas estructurales para crear una economía más abierta y orientada al mercado.
  • Las prioridades políticas se centrarán en mantener un ancla fiscal fuerte, hacer la transición a un régimen monetario y cambiario más robusto, con mayor flexibilidad cambiaria, e impulsar reformas para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.