logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Inicia la Semana Santa
En la bendición de ramos el Arsovispo Larregain instó a "construir un mundo más humano"

  

Ante una multitud de fieles, el arzobispo de Corrientes, José Adolfo Larregain, realizó la tradicional ceremonia de la bendición de ramos en iglesia Jesús Nazareno. Luego partió la procesión hasta la Catedral, donde el prelado presidió la misa dominical, dando inicio así la Semana Santa, donde se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús. En su homilía dijo: "Este tiempo es una oportunidad para reafirmar nuestra fe, fortalecernos comunitariamente y comprometernos con la construcción de un mundo más humano, ante el debilitamiento de los vínculos sociales, la frustración de tantas esperanzas con realidades hambrientas de justicia, trabajo y pan".

En su prédica mencionó: "Con el Domingo de Ramos se da inicio a la Semana Santa, con la cual conmemoramos, recordamos y actualizamos la pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo. Tenemos presente la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido por la multitud que agitaba ramas. Hemos bendecido los ramos, realizamos la procesión representando de esta manera el recorrido que hizo, y que hoy nos invita a que lo realicemos nosotros por medio de una renovación espiritual".

"Durante la pasión Jesús perdona a sus verdugos, en medio del sufrimiento de la crucifixión le pide al Padre que perdone a quienes lo están torturando: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen (Lc 23,24). Este acto nos muestra la profunda misericordia y compasión de Jesús, incluso en su momento más vulnerable. San Lucas nos presenta la cruz como un nuevo tiempo de misericordia y de perdón. El ladrón arrepentido en la Pasión hace ver el triunfo de la misericordia sobre la justicia, dando apertura a la esperanza.

También se destaca el servicio durante su pasión, presentándolo como siervo obediente que se entrega por amor a la humanidad. Jesús se entrega a la muerte en la cruz como un siervo que cumple su misión (Lc 22,24). Él cura a los enfermos, libera a los oprimidos y ofrece esperanza a los desesperados. Su pasión es la culminación de este servicio, un acto de amor que redime".

"Las mujeres desempeñan un papel ejemplar en el servicio. Se destaca la presencia constante de ellas, especialmente en el momento crucial de la muerte (Lc 23,49). La cruz es un acto de amor y servicio que transforma la vida de aquellos que lo aceptan.

El servicio se conecta directamente con la empatía y la solidaridad. La capacidad de ponernos en lugar del otro, comprender las necesidades y actuar en consecuencia es esencial para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Estas actitudes promueven la cooperación y el apoyo mutuo, generalmente comienzan desde abajo. Cuántas personas tienen gestos altruistas maravillosos, que van tejiendo redes con tramas fuertes que ayudan a sostener y contener el entramado social. Estamos cada vez más polarizados, con ideologías enfrentadas y falta de diálogo constructivo. La capacidad de comprensión es fundamental para superar las divisiones y construir puentes de entendimiento.

No perdamos de vista la humanidad en el otro, incluso en aquellos con quienes se discrepa profundamente. Exige compromiso de todos, reconocer la dignidad que tiene cada persona, luchar contra las injusticias, defender los derechos de los oprimidos y buscar la reparación de los daños causados", agregó.

Asimismo, dijo: "No necesitamos gestos heroicos, sino pequeños actos cotidianos impulsados por la compasión y la comprensión hacia el otro: cultivar la empatía, la escucha genuina, ponernos en lugar del otro; practicar el perdón, perdonar a los demás, perdonarnos a nosotros mismos, buscar la reconciliación; ayudar a los que necesitan, ser generosos, mostrar amabilidad; ser tolerantes, aceptar las diferencias, ser cuidadosos con los juicios, promover el diálogo; tener presente valores morales esenciales, como honestidad e integridad, respeto y justicia, responsabilidad, solidaridad y compromiso".