logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Asi es el proceso para elegir a sucesor de Pedro
El mundo estara mirando la chmenea

1. Sede Vacante:

  •  La elección de un nuevo Papa solo ocurre cuando la Sede Apostólica está vacante, es decir, cuando el Papa fallece o renuncia.
  • Tras el fallecimiento del Papa, el Cardenal Camarlengo certifica su muerte y se inician los preparativos para el Cónclave.

2. El Cónclave:

  •  El Cónclave es la reunión del Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde los cardenales electores (menores de 80 años) se reúnen para elegir al nuevo Papa.
  • Los cardenales se aíslan del mundo exterior, sin comunicación con nadie, para garantizar la privacidad y la libertad de la elección.

3. Las votaciones:

  •  Las votaciones se realizan mediante escrutinio secreto. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en una urna.
  • Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.
  • Si ninguna votación alcanza la mayoría requerida, se realizan votaciones sucesivas, hasta un máximo de cuatro por día.

4. La fumata:

  •  Tras cada votación, las papeletas se queman en una estufa.
  • Si no hay elección, se añade paja húmeda a la quema, produciendo una "fumata negra" que indica que no se ha elegido Papa.
  • Cuando se elige un Papa, se queman las papeletas sin paja, produciendo una "fumata blanca" que anuncia al mundo la elección del nuevo Pontífice.

5. "Habemus Papam":

  •  Tras la fumata blanca, el Cardenal Protodiácono anuncia desde el balcón de la Basílica de San Pedro: "Habemus Papam" (Tenemos Papa).
  • El nuevo Papa se presenta ante los fieles y ofrece su primera bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo).

Puntos importantes:

  •  El proceso se rige por la Constitución Apostólica "Universi Dominici Gregis", promulgada por Juan Pablo II en 1996.
  • La elección se basa en la oración y la guía del Espíritu Santo, buscando al sucesor de San Pedro que guíe a la Iglesia Católica.
  • La tradición y el secreto son elementos fundamentales del Cónclave, para garantizar la libertad de los cardenales electores.

¿A qué hora comienza el cónclave 2025?

Se calcula que las puertas de la Capilla Sixtina, donde los religiosos se reunirán a votar, se cierren a las 16.30 (hora local de Roma) para comenzar con el cónclave 2025.

La inteligencia artificial jugó a adivinar y arriesgó el nombre del próximo Papa

La inteligencia artificial es un elemento muy utilizado para hacer diferentes preguntas difíciles de contestar o crear imágenes y en esta oportunidad, se le pidió a la herramienta que determinara el nombre del próximo papa.

Tras la muerte del papa Francisco, el mundo católico se prepara para el cónclave que elegirá a su sucesor. Los algoritmos coinciden en que es habitual que los nuevos papas elijan nombres ya utilizados por sus antecesores en señal de continuidad doctrinal o para homenajear figuras clave de la historia reciente de la Iglesia.

Los cardenales hicieron la novena reunión preparatoria

Los cardenales de la Iglesia Católica realizaron una nueva reunión preparatoria en el Vaticano con la vista puesta en el cónclave que se iniciará el próximo 7 de mayo, para elegir al sucesor del fallecido papa Francisco.

Se trata de las llamadas "congregaciones generales", reuniones privadas que tienen lugar en la Sala Paulo VI, donde los purpurados abordan temas importantes referidos a la Iglesia y eventualmente intercambian opiniones sobre la sucesión que el mundo espera.

Seguí leyendo esta nota.

05-05-2025 15:55

Cómo será el cónclave del Vaticano

"La decisión la tomaron en la V Congregación General, celebrada este lunes por la mañana en el Aula del Sínodo del Vaticano. El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada a los visitantes durante esos días”, informó el Vatican News.

Según detallaron desde el Vaticano, el cónclave será precedido por “una solemne celebración eucarística con la Misa votiva Pro Eligendo Papa”, a la que asistirán los cardenales electores.

“Por la tarde, los electores proceden en solemne procesión a la Capilla Sixtina, donde comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa. Al final de la procesión en el interior de la Capilla Sixtina, cada cardenal elector presta el juramento previsto en el apartado 53 de la Universi Dominici Gregis”, se informó.

En el juramento, se comprometen, si son elegidos, a cumplir fielmente el Munus Petrinum como Pastor de la Iglesia Universal y a mantener “absoluto secreto” sobre todo lo relacionado con la elección del Pontífice y a abstenerse de apoyar cualquier intento de interferencia externa en la elección.

“Durante todo el proceso electoral, los cardenales electores deben abstenerse de enviar cartas o entablar conversaciones, incluso telefónicas, salvo en casos de extrema urgencia. No se les permite enviar ni recibir mensajes de ningún tipo, recibir periódicos o revistas de cualquier naturaleza, ni seguir emisiones de radio o televisión”, explicaron desde el Vaticano.

Para elegir un nuevo Papa, se requiere una mayoría de dos tercios de los electores presentes. Si el número total de electores no es divisible por tres, será necesario un voto adicional.

Si la votación comienza la tarde del primer día, solo habrá una votación. En los días siguientes, se realizarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Posteriormente, tras el recuento de votos, se queman todos los papeles: si el resultado no logra ser claro, en la chimenea situada sobre la Capilla Sixtina saldrá un humo negro; mientras que en caso que finalmente se logre definir un Papa, de la chimenea será una humareda blanca.