logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

“La segunda etapa del puerto de Ituzaingó ya está construida en un 95 %”
Lo afirmo el gobernador Valdés

El gobernador informó que se cumplen las normativas de organismos nacionales para habilitar operaciones de comercio exterior y servicios logísticos en el lugar.

El gobernador Gustavo Valdés informó que la segunda etapa del puerto de Ituzaingó presenta un avance del 95 %. Se trata de una obra clave, que servirá para potenciar la producción correntina y comercializarla. Además, es una obra que está íntimamente vinculada al parque industrial que se erige al lado.

"El nuevo puerto de Ituzaingó avanza con un 95 % en su segunda etapa, con los gate de acceso finalizados y el equipo técnico diseñando el layout operativo"publicó el primer mandatario en la red social X y agregó: "Además, estamos cumpliendo normativas de organismos nacionales para habilitar operaciones de comercio exterior y servicios logísticos".

Por último, remarcó: "Este puerto será estratégico para las economías regionales del nordeste, facilitando la salida de la producción, reduciendo costos logísticos y generando desarrollo en Corrientes".

Recientemente, cuando se concretó la habilitación oficial de la segunda planta de generación de energía que el grupo Insud construyó en Gobernador Virasoro, el mandatario  mencionó al puerto y al parque industrial de Ituzaingó –este último pronto a inaugurarse- como obras que le darán volumen a esta región forestal.

"Este puerto será estratégico para las economías regionales del Nordeste, 
facilitando la salida de la producción, 
reduciendo costos logísticos y generando desarrollo en 
Corrientes"

"Tanto el puerto como las inversiones, la producción, la generación de energía y la innovación tecnológica convierten a Corrientes en una oportunidad de inversión", aseguró el gobernador y agregó: "Falta mucho trabajo por hacer, debemos ser responsables, esforzarnos codo a codo y seguir convocando a empresarios".

Aseguró que el puerto "servirá para la comercialización de la madera correntina demandada y apreciada por su alta calidad, además de desarrollar el transporte fluvial".

En tanto, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, dijo oportunamente que "la obra más emblemática es el gran puerto que, en poco tiempo más, va a estar operativo. Esto va a generar puestos de trabajo en la región, va a ser una gran fuente laboral".

"Se cree que se va a empezar a operar con un volumen de 2.000 contenedores, pudiendo alcanzar los 4.000. Es el trabajo de los correntinos por este puerto y ojalá que este número se duplique en el corto plazo", consideró el jefe comunal.

La megaobra del puerto de Ituzaingó está prácticamente finalizada. Una vez inaugurada, será el puerto más grande de Corrientes, con casi 300 metros de extensión. 

La segunda etapa de esta obra, la que ya está casi terminada, incluye el camino de acceso desde la rotonda hasta la entrada al puerto; puertas de entrada y salida e instalación de casillas de control de acceso; los patios de carga; las calles de circulación interna; edificios para albergar la administración y los servicios para el personal (con su estacionamiento para autos particulares); la red cloacal para los edificios; los desagües pluviales; alumbrado público; red eléctrica y el sistema contra incendios.

Las obras costeras, en tanto, incluyen el muelle, tablestacado y protecciones costeras, y se encuentran en ejecución como parte de la primera etapa, al igual que los trabajos de construcción de la infraestructura del parque industrial, que se desarrolla en el mismo predio provincial ubicado en la jurisdicción municipal de Ituzaingó.

La construcción del puerto genera empleo genuino para 550 correntinos.

Parque industrial

En una recorrida que encabezó por el parque industrial, Valdés declaró que el mismo cuenta con alrededor de 500 hectáreas y remarcó los millones de dólares, provenientes del dinero de los correntinos y de los fondos no reintegrables del BID, que se llevan invertidos en esa obra.

"Nos hicimos cargo de los caminos y la infraestructura e hicimos una estación transformadora para el abastecerlo de energía. Actualmente, existen cerca de 400 puestos de trabajo y uno de los próximos objetivos es hacer llegar la red de agua potable", informó el gobernador Valdés. 

Diario República