La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se podrá ver por la TV abierta. La primera edición de este torneo que enfrenta a los mejores equipos del mundo, con River y Boca como representantes del fútbol argentino, será transmitida por la pantalla de Telefe. Profundizando la estrategia que comenzó en 2023 con la adquisición de los derechos de los partidos de la Copa Libertadores, la pantalla líder de audiencia de Argentina cerró un acuerdo mediante el cual transmitirá 21 de los 63 partidos del torneo, entre ellos todos los que jueguen Boca y River, el partido inaugural, y distintos cotejos de la fase grupos, los octavos de final, los cuartos de final y una de las semifinales del torneo. La totalidad de los partidos de la Copa Mundial de Clubes sólo podrán verlos quienes estén abonados al sistema de TV satelital DirecTV.
¿Qué pasaría si algún equipo argentino pudiera jugar un torneo con los mejores equipos de Europa? Esa pregunta, que durante décadas fue debate sustancial entre los futboleros, empezará a tener respuesta desde el 14 de junio, cuando comience el Mundial de Clubes. Serán 32 los equipos de los cinco continentes -seleccionados por sus méritos deportivos entre 2021 y 2024- que se enfrentarán en busca de la gran final, prevista para el 15 de julio. A lo largo de 12 ciudades de Estados Unidos, el formato será similar al de la Copa del Mundo de selecciones, con una primera fase de ocho grupos, cada uno conformado por cuatro equipos, de los que los dos primeros clasificarán a octavos de final.
A contramano de la tendencia mundial en los últimos años, donde la televisación de los grandes eventos deportivos quedan en exclusividad de los sistemas de TV o pago o premium, Telefe continúa con la estrategia de subcomprar los derechos (en el mundo son propiedad de la plataforma DAZN) para transmitir los partidos de manera gratuita por TV abierta. Lo hizo con la Copa Libertadores, de la que desde 2023 transmite un partido por semana, y lo hará con la transmisión de 21 partidos del Mundial de Clubes. La cobertura estará encabezada por Pablo Giralt en los relatos y Juan Pablo Varsky en los comentarios, más el aporte de Sofi Martínez. Las transmisiones estarán a cargo de Torneos, única productora sudamericana que participará de la producción oficial de algunos partidos del evento para FIFA.
El partido inaugural será el sábado 14 de junio, cuando desde las 21 el Inter Miami de Lionel Messi se enfrente al Al Ahly, de Egipto, con transmisión en directo de Telefe. El primer equipo argentino en debutar será Boca: el lunes 16 a las 16 jugará contra el Benfica, Portugal. Luego el xeneize jugará el viernes 20, a las 22, contra el Bayern Munich (Alemania), para cerrar su fase de grupos en el partido contra el Auckland City (Australia), el martes 24, a las 16. Por su parte, River hará su debut por el Grupo E el martes 17 a las 16, enfrentando al Urawa Red Diamonds (Japón). Luego jugará contra Monterrey (México), el sábado 21 a las 22, para culminar su participación en esta instancia enfrentando al Inter de Milán (Italia), el miércoles 25 a las 22.
“En Telefé vamos a transmitir todos los partidos de Boca y de River, hasta la instancia que lleguen, que ojalá sea la final”, cuenta a Página/12 Federico Levrino, Director de Contenidos de Telefe. “Además, vamos a tratar de transmitir la mayor cantidad de partidos en los que participen equipos que tengan en su plantel a jugadores argentinos, muchos de los cuales nos dieron la Copa del Mundo de Qatar. Teneos libertad de elección, aunque algunos ya los tenemos seleccionados”. ¿Qué otros partidos se podrán ver por TV abierta? Aunque es un secreto guardado bajo cuatro llaves, Página/12 supo que Chelsea vs. Flamengo (viernes 20 a las 15) y Manchester City vs. Juventus (jueves 26 a ls 16) se podrían ver por el canal de Paramount.
Durante el mes que dure la competencia, la cobertura de Telefe del Mundial de Clubes será transversal, a lo largo de toda su programación. “Vamos a abrazar al Mundial, con largas previas y post partidos, además de salidas de móviles durante toda la jornada en los diferentes programas y noticieros del canal”, adelanta Levrino, sobre la estrategia acordada por Darío Turovelzky (CEO de Telefe), Diego Reck (VP de estrategia y nuevos negocios) Guillermo Pendino (VP de Contenidos y Programación) y Santiago Perincioli (VP de Ad Sales). Los partidos se verán por Telefe y estarán disponibles en la aplicación MiTelefe, al igual que en el canal de YouTube de la señal, garantizando una cobertura multiplataforma.
La pata digital es otro punto al que se le dará mucha presencia en la cobertura, acorde al consumo audiovisual de estos tiempos y como espacio para sumar público y anunciantes. En ese sentido, Sofi Martínez tendrá el rol de host digital en MiTelefe y Streams Telefe, las dos plataformas digitales de Paramount, que también forman parte importante de la cobertura. De hecho, el partido entre Boca y Alianza Lima por la fase pre Libertadores que emitió Telefe este año alcanzó un rating de 17,7 en la pantalla chica tradicional, y un pico de 562.100 personas en Streams Telefe, vía YouTube. Un segunda pantalla que cada vez tiene mayor peso en la transmisión de los eventos deportivos, con análisis, debates y las reacciones en directo que producen los partidos.