logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Fuerte mensaje del arzobispo de Buenos Aires a Javier Milei
Milei nego el saludo al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

“Tenemos necesidad de diálogo, de forjar la cultura del encuentro, de frenar urgentemente el odio”, afirmó el arzobispo de Buenos Aires en el tradicional Tedeum en la Catedral por el 25 de Mayo; minutos antes del discurso, el Presidente les negó el saludo a Jorge Macri y a Victoria Villarruel  

urante el tradicional Tedeum por el 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, dio un fuerte mensaje de unidad y pidió dejar de la lado el odio. Específicamente, delante del presidente Javier Milei, cuestionó “la difamación constante en las redes sociales”.

Minutos antes, el primer mandatario les había negado el saludo al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

El Presidente realizó la tradicional caminata de poco más de 300 metros desde la Casa Rosada hasta la Catedral acompañado de su hermana Karina, los ministros que conforman su Gabinete y algunos de los principales colaboradores del Gobierno. Villarruel -que fue invitada por el Arzobispado porteño e irá en representación del Poder Legislativo- fue directo hacia allí, sin el grupo.

La celebración religiosa, que será la primera desde la muerte del papa Francisco, comenzó apenas antes de las 9 de la mañana. El Presidente ingresó a la Catedral Metropolitana y fue recibido en persona por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. Tras saludar a varias personas, el jefe de Estado protagonizó un incómodo momento al ignorar el apretón de manos que le ofreció el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y tampoco cruzó palabra con su vice.

El festejo de este año estará particularmente marcado por el fallecimiento de Jorge Bergoglio, el primer sumo pontífice argentino y ex arzobispo de Buenos Aires. Por eso había grandes expectativas sobre el mensaje que iba a dar el arzobispo García Cuerva, que suele brindar una mirada sobre el rumbo del país. Durante el último Tedeum había dedicado parte de su tradicional oración a pedir por los pobres y los más desprotegidos: “En el contexto actual, y con mucha humildad, quisiera pedir a todos que sintamos también hoy sobre nosotros la mirada fuerte de Jesús que nos interpela, que nos cuestiona, que nos alerta sobre nuestra insensibilidad con los más desprotegidos, que nos reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren”.

En esta oportunidad, García Cuerva recordó al fallecido líder de la Iglesia Católica y resaltó la importancia de “mantener el diálogo” y de tener un “papel activo en la construcción de una sociedad integrada y reconciliada”. “Esta cultura es posible si todos participamos en su elaboración y construcción. La situación actual no permite meros observadores de las luchas ajenas. Al contrario, es un firme llamado a la responsabilidad personal y social”, enunció.

También lamentó la situación en la que se encuentran los jubilados en la Argentina y se refirió a la actualidad social del país. “Nuestro país también sangra: tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión; tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que en algunos barrios es un estado paralelo; tantas personas que están en situación de calle; las familias que sufrieron las inundaciones; las personas con discapacidad; tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga y el juego", dijo y remarcó: “Los jubilados que merecen una vida digna, con acceso a los remedios y a la alimentación; herida esta que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto. Muchos podrán ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos nosotros de resolverla es hoy, ¿cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas?“.

El año pasado, el Presidente y su vicepresidenta hicieron las cuadras que separan Balcarce 30 de la Catedral Metropolitana agarrados del brazo. Este año no se repitió la foto de ambas figuras, ya que el “desgaste” en el vínculo es un hecho reconocido públicamente por ambas partes. Durante el festejo de 2024, el Gabinete se hizo presente en la Catedral Metropolitana y luego partió con destino a la provincia de Córdoba, en donde el Presidente habló en el Cabildo, anunció la creación del Consejo de Mayo y reivindicó su gestión económica. Este año el viaje no se repetirá y solo se limitarán a la asistencia a la sede porteña.

Poco después de las 8 de la mañana, Macri participó del izamiento de la bandera que conmemora el 215° aniversario acompañado de su Gabinete y de su esposa, la periodista María Belén Ludueña. Tras el breve acto, ambos ingresaron en la Catedral para asistir al Tedeum.