logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Alemania propuso pagar 20.000 euros a cada joven al cumplir los 18 años
Financiado con mas impuesto

El secretario de Estado para Alemania del Este e Igualdad de Condiciones de Vida, Carsten Schneider, planteó el abono de un pago único a todos los alemanes al cumplir la mayoría de edad, y financiarlo con un incremento del impuesto de sucesiones

Todos los que cumplan 18 años deberían recibir hasta 20.000 euros del Estado como capital inicial" (Getty Images)

El secretario de Estado para Alemania del Este e Igualdad de Condiciones de Vida del Gobierno alemán, Carsten Schneider, ha planteado este lunes el abono de un pago único a todos los alemanes de hasta 20.000 euros al cumplir la mayoría de edad y financiar este pago con un incremento del impuesto de sucesiones.

“Todos los que cumplan 18 años deberían recibir hasta 20.000 euros del Estado como capital inicial”, ha afirmado Schneider, del Partido Socialdemócrata (SPD), en una entrevista con el periódico Rheinischen Post. “Se reduciría la desigualdad entre ricos y pobres (...). Se podría financiar subiendo el impuesto de sucesiones a los millonarios”, ha explicado, al tiempo que ha recordado que siguen habiendo importantes diferencias de riqueza entre el este y el oeste de Alemania.

En cualquier caso ha abogado por la igualación progresiva de la riqueza. “Ahora hay una masa laboral con más confianza en la Alemania del este que ya no acepta salarios bajos. También hay menos trabajadores cualificados en el este, así que los empresarios tendrán que pagar salarios más altos”, ha señalado.

Otro proyecto novedoso que está dando de qué hablar en tierras alemanas es el estudio de los efectos de la semana laboral de cuatro días, una prueba piloto que arrancó a fines de agosto en Berlín con el objetivo de recabar datos que aporten una base científica al debate sobre esta cuestión.

El estudio correrá a cargo de la empresa berlinesa Intraprenör, en cooperación con la oenegé “4 Day Week Global” y con la Universidad de Münster, y tendrá una duración total de seis meses.

Otro proyecto novedoso que está dando de qué hablar en tierras alemanas es el estudio de los efectos de la semana laboral de cuatro días

Las empresas participantes, que comenzarán a implementar la jornada de cuatro días -con igual sueldo- a partir de febrero del año que viene, recibirán durante los próximos meses el apoyo necesario para planificar el experimento, según se explica en la página web de Intraprenör.

Además, durante la propia fase de testeo, que concluirá en agosto de 2024, tendrán acceso a expertos y conocimientos ya recabados sobre el tema, y se mantendrán en contacto con otras compañías que ya han introducido de forma exitosa una jornada de cuatro días.

Finalmente, está previsto que los resultados del proyecto piloto se presenten en octubre del año que viene.

En otros países como el Reino Unido se han realizado ya estudios similares con resultados positivos y la posibilidad de introducir una semana de cuatro días se ha debatido recientemente en Alemania, tras ser propuesta por el sindicato IG Metall.

El mayor sindicato del sector industrial y electrónico ha decidido que por el momento no reivindicará formalmente este modelo de trabajo, pero sí que se ha marcado como objetivo alcanzar la semana de 32 horas a medio plazo.

Según un estudio reciente de la fundación Hans Böckler, a un 73% de los trabajadores alemanes les gustaría reducir la semana laboral a cuatro días para tener más tiempo para sí mismos y para sus familias si pudiesen mantener el mismo sueldo, mientras que un 8 % lo haría incluso si ello conllevara una reducción del salario.

La patronal alemana, sin embargo, ha rechazado tajantemente la posibilidad, apelando a la situación económica que se vive en estos momentos y a la acuciante falta de mano de obra que sufre el país.

(Con información de Europa Press y EFE)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *