El candidato a vicepresidente de la Nación por Unión por la Patria llegó ayer a la capital provincial. Ratificó el "Gobierno de unidad nacional" que el ministro de Economía pregona.
Tal como estaba previsto, el jefe de Gabinete de la Nación y candidato a Vicepresidente de Unión por la Patria (UP), Agustín Rossi, llegó ayer a Corrientes y brindó una conferencia de prensa en la que llamó a votar por Sergio Massa el domingo.
El encuentro con la prensa fue en la sede del Partido Justicialista local. Allí, según consignó radio Sudamericana, el candidato a vicepresidente de la Nación dijo: "Nos enfrentamos a candidatos que no conocen la Argentina y yo creo que no se puede querer lo que no se conoce. A la Argentina hay que amarla y, para amarla, hay que recorrerla en cada rincón; y notamos que eso no está presente en el otro candidato que hoy compite".
En esa línea, aseguró: "Massa conoce al país, lo conoce en demasía y seguramente va a poner todo lo que esté a su alcance para ser el Presidente que gobierne para todos los argentinos".
"Por un lado, hay un candidato que dice que eliminará la coparticipación, por otro, uno que la va aumentar"
Rossi se refirió al impacto que, él prevé, provocará un gobierno u otro en todas las provincias: "Me parece que cuando te toca gobernar una provincia -independientemente de la simpatía o de la empatía que pueda tener- lo que se tiene que pensar es en los ciudadanos de su provincia, y qué le beneficia a su provincia"; y agregó: "Por un lado, hay un candidato como Javier Milei que dice que eliminará la coparticipación, que no habrá planes de viviendas, que no habrá obras; y por otro lado, está Sergio Massa, que es respetuoso del sistema federal de gobierno que él va a sostener y tratar de aumentar todos los recursos coparticipables de la Argentina, y que vamos a seguir llevando adelante un plan de obra pública y que en esta provincia sea ejecutado, y que vamos a seguir construyendo viviendas en todas las provincias y que las provincias podrán tener la asistencia por parte de la Nación en el caso de que sea necesario".
Así, el candidato a vicepresidente de la Nación anticipó que "se viene una época de mucho diálogo político en la Argentina. El diálogo significa incorporar la mirada del otro" y, en ese sentido, explicó que "en las cámaras de Senadores y en Diputados vamos a hablar con todos los representantes de todas las provincias".
Remarcó: "Hay que tener claro que lo que propone Massa es un gobierno de unidad y por eso se incorporarán a nuestro gobierno espacios políticos que no son del nuestro".
Rossi fue tajante al expresar que "no se puede admirar a quien tomó la decisión de asesinar a tantos argentinos, no se puede admirar a Margaret Thatcher; esto deja en claro que el compromiso de Milei con Malvinas y los héroes que lucharon defendiéndolas es muy débil"y agregó: "Para nosotros, las Malvinas están en territorio argentino. Pero, además, repudiamos que se haya instalado una base militar que mira a nuestro territorio y vamos a seguir reclamando soberanía para nuestras islas Malvinas".
Por último, ante la consulta sobre la demanda que la Provincia interpuso por la quita de recursos de la coparticipación, Rossi dijo: "Hubo una decisión que tomamos y fue ratificada por el Congreso, es una ley aprobada por el Senado y Diputados; por lo tanto -a mi criterio- no es conducente el reclamo".
La Republica