logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Administración igualitaria en Yacyretá entre Argentina y Paraguay
Argentina tenía mayor poder de desisicion

Se firmó la reglamentación para la administración igualitaria en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que pone en igualdad de rango a los directores y cargos ejecutivos de la binacional

Ello  refleja el espíritu del Tratado, reconociendo la equivalencia en los niveles de responsabilidad y autoridad en el manejo institucional. Argentina tenía mayor poder de decisión en la gestión de la represa.

La decisión fue tomada por el Consejo de Administración de la EBY, y la cogestión paritaria significa que tanto el titular de la EBY de la Margen Derecha como el de la Margen Izquierda pasan a ser directores ejecutivos, sin ninguna preeminencia de uno sobre el otro. Hasta el presente, solamente el director del lado argentino ostentaba dicho rango. También los sub-jefes financieros y técnicos pasan a constituirse en jefes.

En el organigrama institucional, Argentina ocupaba la jefatura técnica de la Central Hidroeléctrica, mientras Paraguay ocupaba la subjefatura. Lo mismo ocurría con la jefatura financiera.

De esta forma, tras nueve años de postergación, la actual administración implementa lo establecido en la Ley Nro. 6136 por la que se “aprueba el acuerdo por notas reversales (6/14) entre la República del Paraguay y la República Argentina, relativo a la equiparación de los cargos de directores ejecutivos y la implementación efectiva de una cogestión paritaria binacional, en todos los niveles de administración de la Entidad Binacional Yacyretá”.

“Los consejeros nos tomamos como compromiso lograr esto este año porque había una contradicción porque se tenía una reversal que formaba parte ya del tratado, pero no se podía aplicar internamente porque no estaba reglamentado. Ese instrumento de forma inferior estaba impidiendo que se aplique algo introducido en el tratado en el 2018″, expresó el ingeniero Ángel Recalde, miembro del Consejo de la EBY.

Durante el gobierno de Horacio Cartes en Paraguay y de Cristina Fernández de Kirchner en el 2014 en paralelo a la renegociación del Anexo C de Yacyretá, a propuesta de nuestro país se planteó que se llegue a lo que en la binacional denominan “Cogestión plena”, lo que representa la igualdad de ambas naciones para la administración.

En ese mismo año se firmó la nota reversal N.° 6/14 y quedó aprobada oficialmente en el 2018. Para su entrada en funcionamiento, solo faltaba la reglamentación interna en la entidad, sin embargo, el gobierno de Abdo ignoró y postergó este logro alcanzado por Paraguay y por ende Argentina continuaba ejerciendo una superioridad administrativa.

“En nuestro país estamos muy acostumbrados a que el gobierno que llega alega que todo lo que hizo el anterior está mal y no hay por qué continuar, así tenemos varias historias y por diferentes motivos se fue prolongando la decisión porque solo iba a entrar en rigor una vez que se modifique el reglamento interno y recién ahora se pudo llegar a un acuerdo con la margen argentina”, detalló Recalde a la 650 AM.

La administración igualitaria en la EBY se da en un momento clave dado que este domingo 10 de diciembre se realizará el cambio de gobierno en la República Argentina, por ende los consejeros argentinos actuales estarán a la espera de nuevos designados y se estima que en lo que resta del 2023 ya no se realice nuevas reuniones del Consejo.

“Es un hecho súper relevante, es una necesidad que hace tiempo debíamos haber tenido. Los directores, técnicos y financieros paraguayos estaban como ‘jefe de departamento adjunto’, ahora son jefes al igual a su contraparte argentina, se borra lo de ‘adjunto’, no existe una categoría inferior de una margen, sino que tienen exactamente el mismo peso y atribución como corresponde”, celebró el ingeniero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *