logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Carrio: “Pymecidio y destrucción de la clase media”
El duro pronóstico de Lilita Carrió ante el avance del Gobierno

Elisa Carrió insistió este viernes en sus críticas a las políticas del Gobierno de La Libertad Avanza, que hasta la fecha hicieron avanzar sólo a las tarifas.

Elisa Carrió reforzó en los últimos meses su presencia mediática con vaticinios poco felices respecto de las políticas del Gobierno que encabeza Javier Milei. En disidencia con La Libertad Avanza, la dirigente de la Coalición Cívica aseguró que los tarifazos y otras medidas económicas lograrán un "pymecidio" y la "destrucción d la clase media".

"Pymecidio y destrucción de la clase media por el tarifazo y consecuente indexación mensual", afirmó en referencia a aumentos como los de peajes, boletos de colectivos y subte, facturas de la luz y otros gastos que serán reajustados cada mes a partir de abril.

"El ajuste lo pagan jubilados y pequeños y medianos empresarios de todo el interior del país. Clases medias y medias bajas al abismo, transporte y luz matan a todos", disparó Elisa Carrió en un mensaje de X este viernes.

Pymecidio y destrucción de la clase media por el tarifazo y consecuente indexación mensual. El ajuste lo pagan jubilados y pequeños y medianos empresarios de todo el interior del país. Clases medias y medias bajas al abismo, transporte y luz matan a todos.— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) February 16, 2024

Esta no es la primera vez que "Lilita" Carrió se pronunca contra el Gobierno de la Libertad Avanza (de hecho, la Coalición Cívica no apoyó candidato alguno en el balotaje de 2023), pero la otrora aliada política de Mauricio Macri está cada vez más locuaz en su rechazo a las políticas de Javier Milei y compañía.

Por ejemplo, semanas atrás acusó al ministro de Economía, Luis Caputo, y a "la casta económica" de estar "primeros en el ranking de inmoralidad e injusticia". También les exigió que "no mientan más" y denunció que con ellos se pasó "del relato kirchnerista al relato caputista".

También afirmó en su momento que la fracasada Ley Ómnibus contenía "una delegación de poderes inmensos y excepcionales que resultan inadmisibles" y tampoco avaló políticamente el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por Javier Milei al inicio de su presidencia, en diciembre de 2023.