logo1

                        EN VIVO  Radio Cadena Cuatro"

Valdés, sobre la caída del DNU: “Intenta ponerle palos en la rueda al Presidente”

El gobernador dejó en claro que apoya la idea de impulsar nuevas re­formas. Mandatarios de la UCR. Piden un partido "más moderno".

El gobernador Gustavo Valdés minimizó las dife­rencias encontradas entre integrantes de la UCR nacio­nal tras el rechazo del mega-DNU en el Senado.

El mandatario correntino admitió que: "Sólo son visio­nes diferentes", al referirse a la postura asumida por Mar­tín Lousteau que rechazó el DNU de Milei. 

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Lous­teau, expresó en la jornada del jueves su rechazo con­tundente al DNU 70/2023 mientras las reformas se tra­taban en el Senado, al consi­derar que "es inconstitucio­nal". Tras su voto en contra, cuatro gobernadores y los ti­tulares de bloque del espacio en ambas Cámaras firmaron un comunicado en el que se diferenciaron de su postura y sostuvieron que apoyan las ideas de impulsar nuevas re­formas en el Gobierno.

El mandatario correntino dijo: "Nosotros manifesta­mos qué buscamos los go­bernadores, los presidentes de bloque y hacia dónde queremos ir; sabemos que la Argentina está pasando una difícil situación y tene­mos que ir con cargos que sean concretos y para eso necesitamos acompañar el DNU, para eso necesitamos acompañar el paquete fiscal. Sabíamos que sería doloroso lo que teníamos que transi­tar los argentinos". "Noso­tros hicimos una propuesta de cambio profundo pero ahora vienen los cambios y tenemos que acompañar esos cambios porque sino proponemos cambios cuan­do somos nosotros, pero cuando no somos nosotros queremos que todo continúe igual", expresó.

Ante la imagen de Martín Lousteau y la posibilidad de que haya quedado en sole­dad, Valdés respondió: "No, esa es la interpretación que puede hacer la sociedad. No­sotros decimos qué es lo que queremos hacer nosotros".

Sobre el rechazo del DNU aclaró: "La mayoría del Con­greso de la Nación llama la atención que es el único De­creto de Necesidad y Urgen­cia que se trató en años y que indudablemente implica que al Presidente intentan poner­le palos en la rueda cuando tiene posibilidades de éxito".

Por otro lado aclaró que habla con todos los actores políticos, con el Presiden­te, con el ministro del Inte­rior, con los intendentes y trabajan para construir una Argentina diferente. "Esta­mos viendo cómo construi­mos una Argentina distinta si queremos mantenernos igual como cuando estába­mos hechos pedazos antes de las elecciones, donde ve­níamos hacia un país que iba a naufragar y teníamos que juntarnos con el kirchneris­mo".

DOCUMENTO UCR

El documento está rubri­cado por los gobernadores del Chaco, Leandro Zdero; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Jujuy, Carlos Sadir; y el go­bernador Gustavo Valdés por Corrientes, además del pre­sidente del bloque radical en la Cámara de Diputados de la Nación, Rodrigo de Loredo, bajo el título: "Queremos un cambio en el país y una UCR moderna".

"La Argentina necesita de acuerdos y consensos que nos permitan sacar a nuestro país del estancamiento y de­cadencia que nos sometió el kirchnerismo durante años. Respetamos el camino que eligieron los argentinos en las elecciones del año pasa­do con un claro mandato de cambio y vamos a contribuir con las herramientas justas y necesarias que el Gobierno necesita para avanzar en su plan de gestión", señalan.

Y continúa: "Queremos un cambio en el país y trabaja­mos para construir un parti­do moderno que acompañe las reformas estructurales que necesita hoy Argentina. Apoyamos el orden de las cuentas públicas para salir de esta debacle y avalamos que esté en el orden de prio­ridades del Estado Nacional. La discusión de avanzar para que haya equilibrio fiscal y no vivir con el déficit fiscal como ha pasado en los últi­mos 65 años, lo que achata cada vez más posibilidades de crecimiento como país.

Apoyamos la discusión y el impulso de reformas necesa­rias en el Gobierno Nacional para sacar a flote nuestra so­ciedad ahogada con la infla­ción, la presión impositiva y la pobreza a la que nos fue sometiendo el kirchnerismo, con un modelo negacionis­ta, discriminador y corrup­to. Pero, también abogamos para que estas reformas sean fruto del consenso y por eso, el Ejecutivo Nacional no debe tentarse con prolongar la narrativa electoral. Somos muchos los que queremos cambios profundos en la Ar­gentina.

Desde el lugar que ocupa cada uno debemos contri­buir con acciones conducen­tes a lograr los acuerdos que ayuden a sacar a nuestra so­ciedad de la profunda crisis que está atravesando.

Luego el documento ter­mina afirmando: "Queremos un cambio cultural que pro­mueva un estado inteligen­te, eficaz y simplificado, que se enfoque en las principa­les tareas como seguridad, educación, salud, defensa y justicia".s